Publicado en Coaching, Crecimiento personal, grafología

Dime cómo escribes y …

Mallorca

Porque una imagen vale más que mil palabras, os dejo un resumen de la presentación que hemos hecho este fin de semana en Mallorca, presentando PNC (herramienta creada por el Dr. Joaquim Valls) Dime cómo escribes y verás cómo eres.

Tu mismo vas a ver que dice tu letra más allá de las palabras, que cosas nos dice nuestro inconsciente. 

Próximamente pasaremos fechas de Barcelona y Mallorca.

Si te interesa saber más, no dudes en escribirme y hablamos.

Hasta pronto,

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Ejercicio para cuando te sientes atrapado en ese pasado «superado»…

escribiendoCrees que has trabajado esos hechos que marcaron tu caminar por la vida, que estás en un punto distinto, creciste un nivel más, puedes verlos sin que te provoquen ese dolor, o esa rabia que en su día marcaron y hoy… algo te hace conectar con ello de nuevo y crea esa sensación de mal estar, de “para qué”…

Si es así como te sientes y un día pudiste darle la vuelta, adelante… en tus manos está revertir esa sensación, no tapándola, sino  superándola.  Ten muy claro e identificado, qué te pasa, qué te hizo conectar con ello y qué crees que te ha hecho sentir así nuevamente. Escribe todo ello, sin pensar, sin filtro, como una lluvia de ideas, da igual si crees que no tiene sentido, sigue escribiendo y cuando creas que has terminado, dale otra vuelta más, y otra más, contra más escribas, más saldrá de dentro.

Seguramente, saldrán cosas que  al no ser pensadas ni las habías identificado, quizás son estas las primeras que vas a tener que trabajar.

Escoge la que más te ha provocado esa sensación de sorpresa, de desagrado, de agrado… y activa un plan de acción para revertirla. Puede ser que haya cosas que no las puedas trabajar con la /las persona/as, porque no te apetece o porque ya no están en tu vida… quizás puedas escribirles una carta donde expresas todo lo que te hizo conectar con esa emoción. Una vez escrita, cierra los ojos y imagínate que se la entregas, luego la puedes quemar, tirar… Otra manera, puedes coger una foto y mantienes una conversación y le explicas que te pasó con el hecho que sucedió.

Si prefieres, puedes contactar conmigo y me cuentas en qué punto estás, de allí en adelante tú decides si quieres emprender un ese viaje acompañad@. Tu primer encuentro es gratuito.

Espero os haya servido 🙂

Saludos,

Ester Echeverría

Publicado en CK Post

¿Qué valor le das a la formación?


Ritual felicidadTe dejo la imagen del ritual de la felicidad, porque en ella sale un poco lo que resumen este post: levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo: 

CREE EN TI!!

Hablando con alguien a quien respeto mucho su opinión, comentábamos de la “necesidad” de estar en formación continua para poder obtener nuestros logros, para obtener el reconocimiento, para poder tener esa titulación que te avala….

¿Cuánta de esta formación es de real interés para uno mismo?.

Soy la primera en ofrecer e impartir talleres y formaciones y  consumir de otras, pues me encanta estar aprendiendo algo nuevo. Pero a la vez me doy cuenta que he empezado a descartar algunas porque creo que si luego no aplico lo que aprendo, por muy bueno que sea lo que me han explicado, no sirve de nada. 

Justamente comentábamos que es como cuando necesitamos perder peso y con una “autodieta” no lo consigues y decides recurrir a un especialista, el cual te va hacer el seguimiento semanal, por lo tanto, vas a tener a alguien que te esté acompañando en el proceso.  

¿Crees que hemos llegado al punto que «necesitamos de…» para poder lograr nuestro objetivo?

Mientras escribo estas líneas, mi cabeza está pensando que me estoy boicoteando, pues soy coach y facilitadora por decisión y  amor a mi profesión y parece que diga que vayamos solos sin la necesidad (algunas veces), de un profesional para que nos ayude. Esta no es mi intención, ni mucho menos!

Simplemente quiero invitar a la reflexión! Decide qué quieres hacer y hazlo, pero que esté alineado con lo que te gusta, que te sirva (finalidad) y  que le vayas a sacar provecho.

Un ejemplo de honestidad y que para mi añadió valor en una formación reciente que hice. Me certifique en Coaching por Valores hace un tiempo pero diría que los sigo casi desde los inicios y siempre dudaba sí hacer esta certificación o no, pues tiene un coste. Valoré tanto la honestidad de este equipo, pues siempre me decían lo mismo,” Ester: si una vez terminas tienes ya a quien darles un taller, hazlo, pues empiezas a rentabilizar tu formación sino, espera y sigue con el juego de los valores”. Hoy es uno de los talleres que imparto y que me imparto. Pues estar alineada con mis valores hace que logre mis objetivos.

Creo que es importante ir de la mano de un profesional  en distintas etapas de nuestra vida, y creo en la honestidad del profesional para decir, te va a servir o no, estás trabajando alineado a lo que estás buscando…

Recordad a nuestros padres, abuelos…quizás ellos confiaban más en sí mismos, quizás había más posibilidades, quizás simplemente fluían en cada situación y ellos le llamaban tirar hacia delante, quizás confiaban más en su intuición o quizás tenían muy claro el objetivo.

Recuerda:  levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo:

CREE EN TI!!

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones

“A veces la vida te pone en situaciones límites…»

luz-lanas“A veces la vida te pone en situaciones límites…” Cuantas veces hemos escuchado esta frase!

Responsabilizamos a la vida, pero pensemos…. ¿será que somos nosotros los  responsables de las decisiones que tomamos para  hagan que la vida suceda tal como está sucediendo?

Si, es cierto, hay momentos en que las cosas se han liado tanto que ya no sabemos por donde tirar. Pongámoslo en imágenes. Un ovillo de lana, tiramos de una punta para empezar a deshacer el ovillo, y resulta que es la punta equivocada, el lío que se hace es enorme. En esta situación podemos, quejarnos de que el que hizo el ovillo tenía que haber escondido la punta del final y bla bla bla… o podemos armarnos de paciencia y con el más delicado cuidado empezar a deshacer el lío que se ha hecho. Cada decisión que tomemos hemos de ver si nos aleja o nos acerca a nuestro objetivo.

Hablamos de responsabilidad, ¿cuan conscientes somos de nuestra responsabilidad en las cosas que nos dan un resultado distintos al que queremos? ¿Cuál es nuestro piloto automático?

A veces responsabilizamos a los otros de lo que nos pasa porque es muy duro asumir que somos parte del resultado conseguido.

Además de hablar de responsabilidad, ¿crees que podríamos estar hablando de miedo? Miedo al qué dirán, miedo al rechazo, miedo a hemos fallado, miedo a la soledad…. ¿Nuestro ego nos permite ser vulnerables?

Todas estas preguntas han surgido porque creo que no somos justos con la vida, culpamos y responsabilizamos fuera las cosas que nos pasan, y sí,  puede ser que fuera esté el punto que hizo que hoy estemos donde estamos, pero ¿quién decidió tomar, escoger, seguir, hacer….? Uno mismo

Busquemos en nuestro interior y reconozcámonos vulnerables, aceptemos que somos responsables de la vida que tenemos y hagamos los pasos que tengamos que hacer para llegar a la vida que queramos, nosotros, como individuo que somos,  para desde aquí poder ser consciente de las decisiones comunes, solitarias… que tomemos para tener la vida que queremos.

Gracias por encontrar nudos en la vida, pues es un paso más que consigo para llegar a la plenitud.

Ester Echeverría

Publicado en Familia

Me diste uno nuevo….

nuevo futuro

No me quitaste mi futuro… me diste uno nuevo 🙂 Elegí formar familia y tener hijos, elegí un nuevo capítulo en mi vida, elegí compartir mi amor con alguien, elegí  teneros, elegí ser madre, por vocación, por amor, porque así lo sentí. Otorgué el título de hijo a mis hijos cómo yo elegí el de madre.

¿Que pasa cuando uno elige no tener hijos? Pues elige tener un futuro distinto, es su elección y es tan respetable como los que elegimos tener hijos.

Las dos elecciones son desde el egoísmo de lo qué queremos y las dos son igual de válidas.

El amor se comparte de muchas maneras y se ama de una sola. Tu eliges a quién amas y cómo lo amas.

Feliz elección , feliz lunes

 

 

Publicado en Escuela, Familia

Bullying

amigosInteresante artículo sobre cómo disminuir y ojala acabar con el bullying. Lo que se trabaja con este método es todo lo que pasa alrededor del acosador y acosado. Nos fijamos en el entorno más cercano de la situación, es decir los compañeros de ambas partes. Los que no hablan por miedo y los que se ríen y se divierten con la situación.

Hacen normal y divertido algo que es realmente grave y por lo tanto cada vez que participan (pasivamente) pasan a ser cómplices de la situación.

Hagamos todos juntos (padres – escuela – amigos ….) lo posible para acabar con el Bullying

http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/10459-el-metodo-kiva-una-idea-que-esta-acabando-con-el-bullying.html

Ester

 

Publicado en CK Post

Me diste uno nuevo….

nuevo futuro

No me quitaste mi futuro… me diste uno nuevo 🙂 Elegí formar familia y tener hijos, elegí un nuevo capítulo en mi vida, elegí compartir mi amor con alguien, elegí  teneros, elegí ser madre, por vocación, por amor, porque así lo sentí. Otorgué el título de hijo a mis hijos cómo yo elegí el de madre.

¿Que pasa cuando uno elige no tener hijos? Pues elige tener un futuro distinto, es su elección y es tan respetable como los que elegimos tener hijos.

Las dos elecciones son desde el egoísmo de lo qué queremos y las dos son igual de válidas.

El amor se comparte de muchas maneras y se ama de una sola. Tu eliges a quién amas y cómo lo amas.

Feliz elección , feliz lunes

 

 

Publicado en Familia, inteligencia emocional

Empiezan las vacaciones…


vacacionesLos niños deseosos de olvidarse de los libros, deberes, extraescolares… y los padres pensando qué hacer con ellos porque todo el día en casa, las tablets, juegos electrónicos, tele… y seguimos trabajando, esperando las vacaciones porque “ya no damos más”.

Es momento de parar y resetear, porque todos nos lo merecemos, padres e hijos.

Pasadas las vacaciones, nos llega gente que nos cuenta que este periodo de descanso,  ha sido un discutir continuo con los hijos, con la pareja… que todo el día juntos provoca muchos más roces. Otros justo lo contrario, que se dan cuenta como el día a día les quita la posibilidad de disfrutar de los hijos y de la pareja y que en vacaciones, es el momento que más comparten y  cuando todo vuelve a la rutina extrañan esos momentos de convivencia.

¿Qué te gustaría que pasara?

Planeamos ese viaje, ir a la playa, de cenita con los amigos…. Pensamos en esas merecidas vacaciones que venimos planeando ya hace unos meses. Pero dime, les has preguntado a tus hijos qué le gustaría hacer o cómo le gustaría disfrutar de ese momento en el qué vais a compartir tantos ratos.

Si hablo por mí, muchas vacaciones han sido organizadas sin preguntarles, porque son pequeños, porque somos los padres los que decidimos, porque…

Hoy me encanta preguntarles qué quieren hacer y entre lo que quieren y lo que queremos hacer, buscamos el plan perfecto. Plan perfecto para que todos disfrutemos, para que nuestra actitud y nuestro humor sea el mejor, para qué respetemos que alguna vez nos tocará un plan que no gusta tanto y que al otro le hace tan feliz.

Creo que es muy importante recordar que un día fuimos niños. Preguntémosles a nuestros hijos que es lo que les apetece. Hablemos con ellos y planifiquemos juntos, da igual la edad, lo más importante es que todos podamos compartir momentos inolvidables, independientemente del plan que toque.

 Démosle la palabra y escuchémosle,  es un ejercicio muy valioso si lo trasladamos a otros ámbitos de la vida. Los entrenamos a expresar, a empatizar, a respetar, a escuchar y a sentirse escuchados. Creamos diálogo en casa, confianza padres e hijos…. Hoy lo hacemos planeando las vacaciones pero mañana puede venir tu hijo a contarte qué le pasa, le has enseñado qué en casa se puede hablar, expresar y sentirse escuchado.

¿Que estas planeando para estas vacaciones? Comparte con quien más te quiere y pregúntale qué le gustaría hacer,  mira si son los mismos planes, quizás no es lo que tú tenías previsto. Si nos paramos a pensar programamos hasta el tiempo libre. Muchas veces no damos cabida a “hacer nada”.

Feliz semana

Ester