Si no sueltas el pasado ¿con qué mano agarras el futuro?. Estamos próximos a fin de año y viene la lista de propósitos para el año entrante. Cargamos nuestra mochila con tengo que, debería que… partimos con unas expectativas altas y si somos realistas y revisamos nuestras listas anteriores veremos realmente si hemos cumplido con nuestros propósitos. Si hablo por mí, tengo que decir que no los cumplo, soy realista y por esto esté año va a ser diferente.
¿En qué difiere este año? Pues bien, voy a empezar por hacer una lista de qué cosas quiero dejar en el camino para poder dar paso a las que quiero hacer este año. No sé si les he contado que estoy preparándome y por tanto viviendo el método Kimmon, con Quim Valls, Manu Ramírez, y todo un equipo de expertos geniales :-). Este mes estoy trabajando la perseverancia y me he dado cuenta que parte de lo que no me funciona es por falta de perseverancia. Falta de perseverancia y poner el foco fuera. La responsable de que las cosas funcionen soy yo sola y por respeto a mí misma y porque creo en mí, tengo que perseverar en lo que me es beneficioso y hacer de mí mi mejor versión.
Si me comparo con un ordenador, diría que estoy a cero de memoria, no cabe ni un alfiler. Qué hacemos en estos casos, vaciar para poder llenar de cosas nuevas necesarias en ese momento. Pues lo mismo me pasa! Voy a soltar lo que no me aporta para poder así sentirme despejada y no aturdida con tengo que, tengo que, tengo que…. Me agota solo de pensarlo.
Os invito a que hagáis el ejercicio: para empezar voy hacer una lista de 20 cosas que sí quiero y 20 de las que tengo y que ya no quiero (no va por lo material, este zapato si, este jersey no…) por ejemplo que propósitos quisieras, sin filtro, (deja ir tu mente a lo más lejos posible) para este año entrante y cuáles no. En mi caso y sin filtro, quiero escribir un libro y de las que ya no quiero, estar disponible a cualquier hora para todo el mundo y por tanto aparcando mis proyectos para que se cumplan las expectativas que tienen los demás en mí y así seguro no les fallo (aquí debería hablar/trabajar de qué me pasa con ello :-)). Una vez tengamos hecho este paso, de las 20 que sí quiero, escojo 10 y hago lo mismo y luego lo reduzco a 5. Atención, no hagan trampa y escojan sólo 5 de entrada, pues pueden estar descartando cosas muy valiosas.
Trampas en las que podemos caer: tengo que o debería que… no es concreto y determinado, voy hacer esto hoy, en una semana… pongan fecha como en un plan de acción. Porque si no estaremos a 27 de diciembre de 2015 y diremos aun me quedan 4 días del año para cumplir.
Espero que os sirva! decidme si os ha funcionado, del feedback vuestro aprendo mucho!
Cariños!
Ester
Hola Ester
muy buena tu idea de deshacerse de cargas ,muchas de ellas ni siquiera son nuestras. En mi lista de objetivos, predomina el seguir atentamente, los pasos que voy dando. Estar presente en cada momento, y no planeando con mi mente ,los próximos movimientos. Eso me impide disfrutar del instante.
Se que cada situación vivida me está enseñando algo. La vida nos pondrá delante lo que haga falta, para que maduremos. De nuestras elecciones ,depende vivir en armonía, es mi opinión, claro. Gracias Ester.
Gracias Malena por tu reflexión!
Debemos vivir el presente, intentar dejar esas mochilas que llevamos que son las que nos hacen decir tengo que o quiero que o debo que, siempre nos influimos por lo que hemos vivido y no nos percatamos del momento presente. Deberíamos dejar fluir nuestra mente y tomar conciencia de lo que somos y para que estamos aquí.
El ejercicio que propones es algo que deberíamos hacer siempre, tomarlo como rutina, conseguir esa perseverancia que tanto nos cuesta en nuestros quehaceres diarios y nuestra vida. Seguiremos cometiendo errores, cierto, pero de ellos aprendemos, caemos pero nos levantamos, por quë? Esa es mi pregunta. La respuesta es sencilla, porque en nuestro interior tenemos esa energía que nos empuja a seguir adelante.
Gracias Ester por tu blog. Un beso. Laura
Gracias Laura! la vida es un aprendizaje continuo y si estoy totalmente de acuerdo contigo, es un ejercicio que deberíamos hacer siempre. Cariños, Ester
Cuanta Razon tienes!!!
Posponemos por miedos, ayudamos y nos olvidamos de nuestros propositos…..
Como podemos ayudarnos a nosotros mismos? Yo me equivoco cada dia, aprendo…. Pero vuelvo a cometer los mismos fallos 😁
Me encanta tu propuesta….
Gracias por tus palabras ✨👼✨
Gracias Gabriela, creo que equivocarnos, como tu dices, es parte de la elección que tomamos y por lo tanto una opción y un aprendizaje, tanto por si sale el resultado esperado como por si no sale. Qué te hace pensar que cometes los mismos fallos? quizás aquí está el punto de reflexión. Ester