Decisión

Creemos que tomar decisiones puede ser complicado y yo diría que… puede ser! Ahora bien, piensa esto: cada día tomas millones de decisiones. Desde que abres los ojos, hasta que te vas a dormir estás tomando decisiones.

El tema está en que funcionamos con piloto automático y creemos que hacemos lo que toca. Pero ¿Quién elije tomar café y una tostada cada mañana? ¿Quién elije ir en moto, bus… al trabajo? ¿Hacer una llamada ahora o más tarde?….

Aquí está el gran qué de la cuestión, cuando nos cuesta tomar una decisión pasa por nuestras inseguridades, nuestras dudas, nuestras creencias. Quizás falta un poco de confianza.

Fíjate bien que las decisiones donde no hay una emoción asociada, son rápidas y fáciles de tomar.

Te invito a que un día, el que tu quieras, tomes papel y boli y anotes cada vez que tomes una decisión y cuantifícala del 1 al 10 según el grado de dificultad en tomar esa decisión. Este ejercicio nos ayuda a identificar bien que creencias nos están limitando, identificar qué nos hace entrar en un bucle y por tanto consumir una energía que podemos destinar a otra cosa.

Ya me cuentas que tal te ha ido!

Feliz semana 🙂

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal

31 de diciembre vs 1 de enero

Explíquenme qué diferencia hay entre un día y otro…

Le damos tanto peso al cambio del año como si este fuera responsable de lo que nos toca vivir mientras transcurrimos por el nuevo año. Resulta que muchos no creen en la numerología, en la astrología, en las predicciones; sin embargo, si tienen fe en que obrará alguna magia en el instante que cambia el año. ¿Curioso no?

¿Por qué será que hacemos nuestros propósitos a fin de año, por qué no lo hacemos cuando vamos a cumplir años? Replantearse el caminar por la vida no depende de un día u otro, depende de nosotros.

NOSOTROS somos los que tenemos el poder de elegir cómo vivir las experiencias que se nos plantean, sean éstas resultado de decisiones nuestras anteriores o bien sean provocadas por factores externos fuera de nuestro alcance.

Yo soy responsable de mi vida, yo elijo cómo vivirla, el poder lo tengo yo y para ello tengo que trabajar y lograr lo que realmente me plantee. No porque sea 31 de diciembre, sino porque así lo elijo, para cada día de mi vida.

Hace poco escribí un artículo donde hablaba de la importancia de revisar nuestros valores para, en consecuencia, adecuar nuestros objetivos. Así que dime, qué te planteas para mañana y qué vas hacer para lograrlo?

A veces metas cortas nos ayudan a llegar muy lejos, a veces grandes metas nos frustran porque jamás llegamos. Pasos pequeños, firmes y claros te van ayudar a lograr el gran caminar por la vida.

Si no sabes cómo hacerlo, o hay alguien a quién amas mucho y sabes que le cuesta llegar solo a ese caminar, REGALA ESTAS FIESTAS UN PROCESO DE COACHING, donde planificarás, reformularás y escribirás tu nuevo capítulo de vida.

VALE POR UN PROCESO DE COACHING

NO LO DUDES; este puede ser un gran regalo!

Escríbeme por privado y te cuento más.

FELIZ SEMANA!
Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Cuidarme por dentro y por fuera

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-2020-11-19-a-las-6.48.05-002.png

¿Sabes que la letra dice mucho de nosotros? ¿y la disposición de ella también? Pues bien, te coy a contar un poquito sobre ello.

La parte manuscrita nos dice cómo te presentas al mundo, si eres empático, perseverante, soñador, si tu pensamiento es continuo o por lo contrario es saltatorio…. la verdad es que es una herramienta que nos da mucha información y no solo para coachs, psicólogos, maestros, forenses…sino también para conocernos mejor y saber que puedo hacer para entrenarme y mejorar, si cabe, en algunos aspectos.

Por otro lado tenemos la firma, quizás mantengas la que hiciste por primera vez, quizás ha cambiado totalmente, quizás tu firma varié según tu estado anímico. Te cuento que la firma nos habla de nuestra parte más intima, de cómo somos en nuestro «yo» interior.

Dime cómo escribes y verás como eres es un ejercicio que te puede venir muy bien para acomodar todo y verte desde un lado que ya casi tenemos olvidado, La escritura!

Te animo a que si te interesa y/o tienes curiosidad me escribas y hablemos 🙂

Esta semana hay un 20% de descuento o si traes a un amig@ tenéis un 2×1

Feliz Semana

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

¿Se os ha planteado alguna vez la necesidad de hacer un STOP?

Haces balance y te das cuenta de que tu transcurrir en la vida es como una montaña rusa. De pequeño te imaginas cómo ser de joven y de mayor. En qué trabajaré o si me casaré y formaré una familia o por lo contrario uno prefiere vivir rodeado de amigos y con poca más responsabilidad que él o ella mismo….

Cuando uno está en horas bajas, tiende a tomar decisiones poco acertadas, quizás las toma más desde el cansancio y agotamiento que desde lo que uno quiere, es decir con coherencia.

¿Existe la vida perfecta? No lo sé, porque lo que para mi es perfecto, quizás, para ti no.

Pero dime, si alguna vez, ya te importa todo poco y dices de perdidos al río… Pues a mi sí me pasa y a veces tomo decisiones erróneas. Qué fácil es analizarlo a toro pasado…

Te voy a decir que me funciona a mí, por si te sirve: espero que pase ese bajón y una vez me invade nuevamente la calma, hago balance y paso por lo que quiero, lo que no quiero, lo que siento, tanto positivamente como negativamente y voy tomando nota. Escribo sin pensar, hojas y hojas… dejo que mi mano refleje todos mis pensamientos en una hoja en blanco, como pintor que pinta su lienzo…. Hasta que ya no da más. He hecho un vaciado de mi mente, de sus conversaciones, porque te puedo decir que hay momentos que parece que uno tenga mil voces que le hablan. Cuando he terminado, lo dejo y hago otra cosa, mi mente está saneada, porque se ha vaciado.

Luego, en otro momento u otro día, busco mi momento de paz y leo ese lienzo y me doy cuenta de cuánto es real, cuánto es una empanada mental y si realmente eso era tan grave para llegar a ese punto de colapso y querer hacer STOP.

Desde este punto ya puedo tomar decisiones, acciones y sentimientos más ajustados a la realidad.

Te invito a que lo pruebes y me digas si te ha funcionado y si te ha servido.

Te mando un abrazo y te deseo un muy buen fin de semana.

Ester Echeverría Noci

Publicado en Crecimiento personal, Distinciones, Familia

Un septiembre más

INCERTIDUMBRE con CONFIANZA

Si buscamos la definición de incertidumbre en el diccionario nos la define de la siguiente manera: “falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud”

Creo que así nos sentimos gran pare de la población con la vuelta al cole, al trabajo, a la rutina de cada septiembre después de un periodo de vacaciones. Sabemos que este septiembre nada tiene que ver con los otros y quizás esa rutina que tanto nos pesaba ahora nos vendría de perlas, pues sabemos que este año es muy diferente.

Hoy sentimos que nadamos en un mar de dudas, de incertidumbre y queremos respuestas. Queremos que la escuela nos diga que lo tiene todo controlado, que cubren con todos los protocolos y con todas nuestras expectativas.  Pero seamos honestos, hay incertidumbre. Seguramente sí, pues estamos ante una situación completamente nueva, sin precedentes y sin saber qué más sorpresas nos puede dar.

Queremos respuestas y no las tenemos, y digo que a mí como madre me pasa lo mismo, pero tenemos que confiar en las escuelas, en las empresas… ellas siguen al pie de la letra todas las recomendaciones para que todo vaya de la mejor manera posible. Confiemos en nuestros hijos, y dejémosles llevar una vida saludable, física y psíquicamente. Enseñémosles la importancia del cuidarse, pero no hoy porque estamos ante algo tan grande y peligroso como el COVID, ¡sino SIEMPRE! Cuidarse, quererse, protegerse siempre. Somos cómo una maquinaria fina y precisa que tenemos que mimar y querer hoy con COVID y mañana sin él. Hábitos que debemos tener incorporados y hoy más que nunca, tenerlos presente.

Procuremos que la incertidumbre del qué pasará cuando llevemos una semana de colegio, o compartiendo en el trabajo, sea sólo un pensamiento. No anticipemos, simplemente seamos responsables cada uno de nosotros con lo que podemos hacer para que esto frene. Cada pequeño gesto que hagamos responsablemente tendrá un efecto multiplicador.

CONFIEMOS en qué todo pasará, así como confiamos que mañana amanecerá.

Un abrazo y feliz inicio de curso 20-21

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Ejercicio para cuando te sientes atrapado en ese pasado «superado»…

escribiendoCrees que has trabajado esos hechos que marcaron tu caminar por la vida, que estás en un punto distinto, creciste un nivel más, puedes verlos sin que te provoquen ese dolor, o esa rabia que en su día marcaron y hoy… algo te hace conectar con ello de nuevo y crea esa sensación de mal estar, de “para qué”…

Si es así como te sientes y un día pudiste darle la vuelta, adelante… en tus manos está revertir esa sensación, no tapándola, sino  superándola.  Ten muy claro e identificado, qué te pasa, qué te hizo conectar con ello y qué crees que te ha hecho sentir así nuevamente. Escribe todo ello, sin pensar, sin filtro, como una lluvia de ideas, da igual si crees que no tiene sentido, sigue escribiendo y cuando creas que has terminado, dale otra vuelta más, y otra más, contra más escribas, más saldrá de dentro.

Seguramente, saldrán cosas que  al no ser pensadas ni las habías identificado, quizás son estas las primeras que vas a tener que trabajar.

Escoge la que más te ha provocado esa sensación de sorpresa, de desagrado, de agrado… y activa un plan de acción para revertirla. Puede ser que haya cosas que no las puedas trabajar con la /las persona/as, porque no te apetece o porque ya no están en tu vida… quizás puedas escribirles una carta donde expresas todo lo que te hizo conectar con esa emoción. Una vez escrita, cierra los ojos y imagínate que se la entregas, luego la puedes quemar, tirar… Otra manera, puedes coger una foto y mantienes una conversación y le explicas que te pasó con el hecho que sucedió.

Si prefieres, puedes contactar conmigo y me cuentas en qué punto estás, de allí en adelante tú decides si quieres emprender un ese viaje acompañad@. Tu primer encuentro es gratuito.

Espero os haya servido 🙂

Saludos,

Ester Echeverría

Publicado en CK Post

¿Qué valor le das a la formación?


Ritual felicidadTe dejo la imagen del ritual de la felicidad, porque en ella sale un poco lo que resumen este post: levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo: 

CREE EN TI!!

Hablando con alguien a quien respeto mucho su opinión, comentábamos de la “necesidad” de estar en formación continua para poder obtener nuestros logros, para obtener el reconocimiento, para poder tener esa titulación que te avala….

¿Cuánta de esta formación es de real interés para uno mismo?.

Soy la primera en ofrecer e impartir talleres y formaciones y  consumir de otras, pues me encanta estar aprendiendo algo nuevo. Pero a la vez me doy cuenta que he empezado a descartar algunas porque creo que si luego no aplico lo que aprendo, por muy bueno que sea lo que me han explicado, no sirve de nada. 

Justamente comentábamos que es como cuando necesitamos perder peso y con una “autodieta” no lo consigues y decides recurrir a un especialista, el cual te va hacer el seguimiento semanal, por lo tanto, vas a tener a alguien que te esté acompañando en el proceso.  

¿Crees que hemos llegado al punto que «necesitamos de…» para poder lograr nuestro objetivo?

Mientras escribo estas líneas, mi cabeza está pensando que me estoy boicoteando, pues soy coach y facilitadora por decisión y  amor a mi profesión y parece que diga que vayamos solos sin la necesidad (algunas veces), de un profesional para que nos ayude. Esta no es mi intención, ni mucho menos!

Simplemente quiero invitar a la reflexión! Decide qué quieres hacer y hazlo, pero que esté alineado con lo que te gusta, que te sirva (finalidad) y  que le vayas a sacar provecho.

Un ejemplo de honestidad y que para mi añadió valor en una formación reciente que hice. Me certifique en Coaching por Valores hace un tiempo pero diría que los sigo casi desde los inicios y siempre dudaba sí hacer esta certificación o no, pues tiene un coste. Valoré tanto la honestidad de este equipo, pues siempre me decían lo mismo,” Ester: si una vez terminas tienes ya a quien darles un taller, hazlo, pues empiezas a rentabilizar tu formación sino, espera y sigue con el juego de los valores”. Hoy es uno de los talleres que imparto y que me imparto. Pues estar alineada con mis valores hace que logre mis objetivos.

Creo que es importante ir de la mano de un profesional  en distintas etapas de nuestra vida, y creo en la honestidad del profesional para decir, te va a servir o no, estás trabajando alineado a lo que estás buscando…

Recordad a nuestros padres, abuelos…quizás ellos confiaban más en sí mismos, quizás había más posibilidades, quizás simplemente fluían en cada situación y ellos le llamaban tirar hacia delante, quizás confiaban más en su intuición o quizás tenían muy claro el objetivo.

Recuerda:  levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo:

CREE EN TI!!

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, inteligencia emocional

Las rachas son como el tiempo…

amanecerSon las 6:30 am, parece que el sol tiene ganas de iluminar mi camino pero la luna todavía está presente. Camino hacia la parada del bus, pronto entro a trabajar. Me gusta la paz que transmite la ciudad, puedes escuchar y distinguir mejor todos los sonidos que te ofrece madrugar. Mientras estoy disfrutando de ese silencio matutino, dos voces fuertes interrumpen mi estado de paz. Cuando esas voces se  alejan me quedo pensando en lo que acaban de decir: “las rachas son como el tiempo, tienen que haber buenas y malas. El tiempo tiene que ser cambiante para que haya un equilibrio”.

Me llevé esta frase a mi vida, y pensé: “todo pasa por y para algo”. Estoy en un punto de cambio, y aunque por momentos pueda ver los días más grises que azules, siempre hay un rayo de luz que ilumina mi camino. Sigo mi intuición y acepto que estoy aquí y ahora y que, como dijeron estos chicos, ya vendrá otro día y equilibrará mi vida.

Lo que más me ayuda a poder tener esta paz son: mis valores y  ser fiel a mí misma. Aceptar que la vida son rachas no cambia mi realidad pero posibilita a que pronto vendrá un cambio, sin idealizarlo ni juzgarlo, aceptando que lo que pase será fruto de mis elecciones, desde este punto me responsabilizo de lo que pase y no culpo.

En mi nuevo rol de llevar un equipo de trabajo formado por personas donde los objetivos de vida y las edades son tan distintas, cuando pregunto: “quién hizo esta rotación, o este cambio, o repuso tal cosa… “ la respuesta siempre es la misma (independientemente de la persona): “es culpa mía”… siempre digo lo mismo: “aquí no hay culpas, hay responsabilidades”. Esto me hace pensar que funcionamos con piloto automático,  que estamos entrenados a culpabilizarnos y eso nos frustra porque defraudamos y nos hace sentir mal, pequeños…. Tomémoslo como una responsabilidad y una oportunidad de aprendizaje.

Y tu vida… en qué racha está?.

Un abrazo y feliz domingo

Ester