Tengo miedo

¿Para qué dudas?

Soy de las que piensan, y están convencidas, de que el miedo paraliza. Pero mentiría si digo que no lo siento en más de una ocasión.

En la toma de decisiones, en querer preguntar todo, en el por si acaso, en pensar qué dirán, en sentirme juzgada…

¿Te has sentido así alguna vez?

¿Qué es lo peor que puede pasar si no preguntas, si tomas una decisión por ti misma?

Algo que funciona es analizar donde está realmente la duda. Identificar lo que te está frenando. Por ejemplo: Inseguridad, aprobación, ser juzgada

Vamos al gimnasio para sentirnos bien, y eso que la mayoría de las veces cuesta ir, pero procuramos establecer una rutina y poco a poco se convierte en un hábito. Eso nos hace sentir bien, ya no nos cuesta.

Pues aquí va el nuevo ejercicio: Cuando tengas miedo, pregúntate a qué le tienes miedo. ¡Se honesta, no te engañes!

Mira estos ejemplos:

*Tengo miedo al fracaso: pregúntate: ¿Qué significa fracaso para mí?, ¿Cuántas veces he fracasado? ¿Qué pasa si tomo esa decisión y fracaso?, ¿Cómo me voy a sentir? Una vez desgranes cada una de las preguntas, te va a ser más práctico tomar la decisión, pues has medido las posibles consecuencias, variables…

*No se como comunicar esta noticia: pues repetimos el mismo proceder. Lánzate todas las preguntas posibles y luego decide en consecuencia.

El miedo paraliza, inmoviliza… pero el miedo evaluado, hace que puedas tomar decisiones. Luego ya analizarás los resultados.

Camina siempre, no pares, porque la vida pasa y no te espera

Ester Echeverría Noci

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Cuidarme por dentro y por fuera

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-2020-11-19-a-las-6.48.05-002.png

¿Sabes que la letra dice mucho de nosotros? ¿y la disposición de ella también? Pues bien, te coy a contar un poquito sobre ello.

La parte manuscrita nos dice cómo te presentas al mundo, si eres empático, perseverante, soñador, si tu pensamiento es continuo o por lo contrario es saltatorio…. la verdad es que es una herramienta que nos da mucha información y no solo para coachs, psicólogos, maestros, forenses…sino también para conocernos mejor y saber que puedo hacer para entrenarme y mejorar, si cabe, en algunos aspectos.

Por otro lado tenemos la firma, quizás mantengas la que hiciste por primera vez, quizás ha cambiado totalmente, quizás tu firma varié según tu estado anímico. Te cuento que la firma nos habla de nuestra parte más intima, de cómo somos en nuestro «yo» interior.

Dime cómo escribes y verás como eres es un ejercicio que te puede venir muy bien para acomodar todo y verte desde un lado que ya casi tenemos olvidado, La escritura!

Te animo a que si te interesa y/o tienes curiosidad me escribas y hablemos 🙂

Esta semana hay un 20% de descuento o si traes a un amig@ tenéis un 2×1

Feliz Semana

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, Distinciones, Familia

Un septiembre más

INCERTIDUMBRE con CONFIANZA

Si buscamos la definición de incertidumbre en el diccionario nos la define de la siguiente manera: “falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud”

Creo que así nos sentimos gran pare de la población con la vuelta al cole, al trabajo, a la rutina de cada septiembre después de un periodo de vacaciones. Sabemos que este septiembre nada tiene que ver con los otros y quizás esa rutina que tanto nos pesaba ahora nos vendría de perlas, pues sabemos que este año es muy diferente.

Hoy sentimos que nadamos en un mar de dudas, de incertidumbre y queremos respuestas. Queremos que la escuela nos diga que lo tiene todo controlado, que cubren con todos los protocolos y con todas nuestras expectativas.  Pero seamos honestos, hay incertidumbre. Seguramente sí, pues estamos ante una situación completamente nueva, sin precedentes y sin saber qué más sorpresas nos puede dar.

Queremos respuestas y no las tenemos, y digo que a mí como madre me pasa lo mismo, pero tenemos que confiar en las escuelas, en las empresas… ellas siguen al pie de la letra todas las recomendaciones para que todo vaya de la mejor manera posible. Confiemos en nuestros hijos, y dejémosles llevar una vida saludable, física y psíquicamente. Enseñémosles la importancia del cuidarse, pero no hoy porque estamos ante algo tan grande y peligroso como el COVID, ¡sino SIEMPRE! Cuidarse, quererse, protegerse siempre. Somos cómo una maquinaria fina y precisa que tenemos que mimar y querer hoy con COVID y mañana sin él. Hábitos que debemos tener incorporados y hoy más que nunca, tenerlos presente.

Procuremos que la incertidumbre del qué pasará cuando llevemos una semana de colegio, o compartiendo en el trabajo, sea sólo un pensamiento. No anticipemos, simplemente seamos responsables cada uno de nosotros con lo que podemos hacer para que esto frene. Cada pequeño gesto que hagamos responsablemente tendrá un efecto multiplicador.

CONFIEMOS en qué todo pasará, así como confiamos que mañana amanecerá.

Un abrazo y feliz inicio de curso 20-21

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, Distinciones

Un regalo para fin de verano

Se acerca el fin de un verano diferente, un verano que ni en nuestros sueños habíamos imaginado. En mi caso, he necesitado salir de casa y estar unos días en otro ambiente, necesitaba sentir que soy libre y que puedo moverme por donde quiero. La realidad me dice que puedo hacer lo que quiera siguiendo las normas de convivencia que se recomiendan y que la libertad no me la da nadie, la libertad está en mí.

Si bien es cierto que he pasado por todas las emociones que hay y más, digo que me siento afortunada por estar aquí y ahora compartiendo contigo unas palabras.

He reflexionado mucho y me he dado cuenta de que mis prioridades en la vida han cambiado. Valoro lo que tengo, también tengo claro lo que quiero. Quiero calidad de vida, quiero disfrutar cada día al máximo, quiero rodearme de gente alineada a mí, a mis valores…. Gente que sume en mi vida.

Vivimos en una sociedad donde todo tiene un coste y a consecuencia de la pandemia, las economías familiares, empresariales y mundiales están tocadas. Hablo por mí, pero supongo que somos muchos que hemos tenido que usar esa frase que nuestros padres o abuelos nos decían: “hoy toca apretarse el cinturón”.

Pero qué pasa con mis miedos, con mi incertidumbre de qué hacer con mis hijos, que en poco más de una semana vuelven al colegio, con el trabajo, si nos confinan qué, cómo puedo manejar todo ello… CONFIANZA es lo que me pasa por la mente, pero con quién y a quién. MIEDO, ANTICIPACIÓN, ACEPTACIÓN

Si sientes la necesidad de hablar y crees que te puedo acompañar, sólo tienes que contactarme y tenemos una sesión de coaching GRATUITA.

Espero aproveches este regalo, pues somos muchos los que nos podemos dar la mano.

Sí quieres este REGALO ya sabes lo que tienes que hacer.

Te espero

Cariños,

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Ejercicio para cuando te sientes atrapado en ese pasado «superado»…

escribiendoCrees que has trabajado esos hechos que marcaron tu caminar por la vida, que estás en un punto distinto, creciste un nivel más, puedes verlos sin que te provoquen ese dolor, o esa rabia que en su día marcaron y hoy… algo te hace conectar con ello de nuevo y crea esa sensación de mal estar, de “para qué”…

Si es así como te sientes y un día pudiste darle la vuelta, adelante… en tus manos está revertir esa sensación, no tapándola, sino  superándola.  Ten muy claro e identificado, qué te pasa, qué te hizo conectar con ello y qué crees que te ha hecho sentir así nuevamente. Escribe todo ello, sin pensar, sin filtro, como una lluvia de ideas, da igual si crees que no tiene sentido, sigue escribiendo y cuando creas que has terminado, dale otra vuelta más, y otra más, contra más escribas, más saldrá de dentro.

Seguramente, saldrán cosas que  al no ser pensadas ni las habías identificado, quizás son estas las primeras que vas a tener que trabajar.

Escoge la que más te ha provocado esa sensación de sorpresa, de desagrado, de agrado… y activa un plan de acción para revertirla. Puede ser que haya cosas que no las puedas trabajar con la /las persona/as, porque no te apetece o porque ya no están en tu vida… quizás puedas escribirles una carta donde expresas todo lo que te hizo conectar con esa emoción. Una vez escrita, cierra los ojos y imagínate que se la entregas, luego la puedes quemar, tirar… Otra manera, puedes coger una foto y mantienes una conversación y le explicas que te pasó con el hecho que sucedió.

Si prefieres, puedes contactar conmigo y me cuentas en qué punto estás, de allí en adelante tú decides si quieres emprender un ese viaje acompañad@. Tu primer encuentro es gratuito.

Espero os haya servido 🙂

Saludos,

Ester Echeverría

¿Qué haces por ti?

IMG_9668Haz una lista de 50 cosas que haces por ti cada día!!sí sí 50 cosas….

Haz una lista de las 50 cosas que haces por los demás?

¿Cuál de las dos te resulta más fácil?

Nos entregamos a quién nos pide ayuda, entendemos que es un acto de amor y desde aquí lo damos todo, o todo lo que creemos que necesita.

Pero, ¿porque nos cuesta tanto prestarnos atención?. Nos tenemos que poner como tarea, meditar, pasear, ir al gimnasio… ¡¡como tarea!! Si nos gusta y nos hace bien, ¿porque no hacerlo automáticamente?

Claro: gana el «debo hacer», «tengo que hacer»,pero…. donde está el: «quiero hacer».

Es una distinción que hay que restarle mucha atención, pues «tengo que»  me resuena a obligación y «quiero hacer» me impulsa a dar un paso hacia delante. La emoción es totalmente distinta en una y en otra. Una me pesa y la otra me impulsa.

Dime ¿qué te vas a regalar hoy? Ese: “ quiero hacer y lo hago!!”

Feliz día

Ester Echeverría

Publicado en CK Post

¿Qué valor le das a la formación?


Ritual felicidadTe dejo la imagen del ritual de la felicidad, porque en ella sale un poco lo que resumen este post: levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo: 

CREE EN TI!!

Hablando con alguien a quien respeto mucho su opinión, comentábamos de la “necesidad” de estar en formación continua para poder obtener nuestros logros, para obtener el reconocimiento, para poder tener esa titulación que te avala….

¿Cuánta de esta formación es de real interés para uno mismo?.

Soy la primera en ofrecer e impartir talleres y formaciones y  consumir de otras, pues me encanta estar aprendiendo algo nuevo. Pero a la vez me doy cuenta que he empezado a descartar algunas porque creo que si luego no aplico lo que aprendo, por muy bueno que sea lo que me han explicado, no sirve de nada. 

Justamente comentábamos que es como cuando necesitamos perder peso y con una “autodieta” no lo consigues y decides recurrir a un especialista, el cual te va hacer el seguimiento semanal, por lo tanto, vas a tener a alguien que te esté acompañando en el proceso.  

¿Crees que hemos llegado al punto que «necesitamos de…» para poder lograr nuestro objetivo?

Mientras escribo estas líneas, mi cabeza está pensando que me estoy boicoteando, pues soy coach y facilitadora por decisión y  amor a mi profesión y parece que diga que vayamos solos sin la necesidad (algunas veces), de un profesional para que nos ayude. Esta no es mi intención, ni mucho menos!

Simplemente quiero invitar a la reflexión! Decide qué quieres hacer y hazlo, pero que esté alineado con lo que te gusta, que te sirva (finalidad) y  que le vayas a sacar provecho.

Un ejemplo de honestidad y que para mi añadió valor en una formación reciente que hice. Me certifique en Coaching por Valores hace un tiempo pero diría que los sigo casi desde los inicios y siempre dudaba sí hacer esta certificación o no, pues tiene un coste. Valoré tanto la honestidad de este equipo, pues siempre me decían lo mismo,” Ester: si una vez terminas tienes ya a quien darles un taller, hazlo, pues empiezas a rentabilizar tu formación sino, espera y sigue con el juego de los valores”. Hoy es uno de los talleres que imparto y que me imparto. Pues estar alineada con mis valores hace que logre mis objetivos.

Creo que es importante ir de la mano de un profesional  en distintas etapas de nuestra vida, y creo en la honestidad del profesional para decir, te va a servir o no, estás trabajando alineado a lo que estás buscando…

Recordad a nuestros padres, abuelos…quizás ellos confiaban más en sí mismos, quizás había más posibilidades, quizás simplemente fluían en cada situación y ellos le llamaban tirar hacia delante, quizás confiaban más en su intuición o quizás tenían muy claro el objetivo.

Recuerda:  levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo:

CREE EN TI!!

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones

“A veces la vida te pone en situaciones límites…»

luz-lanas“A veces la vida te pone en situaciones límites…” Cuantas veces hemos escuchado esta frase!

Responsabilizamos a la vida, pero pensemos…. ¿será que somos nosotros los  responsables de las decisiones que tomamos para  hagan que la vida suceda tal como está sucediendo?

Si, es cierto, hay momentos en que las cosas se han liado tanto que ya no sabemos por donde tirar. Pongámoslo en imágenes. Un ovillo de lana, tiramos de una punta para empezar a deshacer el ovillo, y resulta que es la punta equivocada, el lío que se hace es enorme. En esta situación podemos, quejarnos de que el que hizo el ovillo tenía que haber escondido la punta del final y bla bla bla… o podemos armarnos de paciencia y con el más delicado cuidado empezar a deshacer el lío que se ha hecho. Cada decisión que tomemos hemos de ver si nos aleja o nos acerca a nuestro objetivo.

Hablamos de responsabilidad, ¿cuan conscientes somos de nuestra responsabilidad en las cosas que nos dan un resultado distintos al que queremos? ¿Cuál es nuestro piloto automático?

A veces responsabilizamos a los otros de lo que nos pasa porque es muy duro asumir que somos parte del resultado conseguido.

Además de hablar de responsabilidad, ¿crees que podríamos estar hablando de miedo? Miedo al qué dirán, miedo al rechazo, miedo a hemos fallado, miedo a la soledad…. ¿Nuestro ego nos permite ser vulnerables?

Todas estas preguntas han surgido porque creo que no somos justos con la vida, culpamos y responsabilizamos fuera las cosas que nos pasan, y sí,  puede ser que fuera esté el punto que hizo que hoy estemos donde estamos, pero ¿quién decidió tomar, escoger, seguir, hacer….? Uno mismo

Busquemos en nuestro interior y reconozcámonos vulnerables, aceptemos que somos responsables de la vida que tenemos y hagamos los pasos que tengamos que hacer para llegar a la vida que queramos, nosotros, como individuo que somos,  para desde aquí poder ser consciente de las decisiones comunes, solitarias… que tomemos para tener la vida que queremos.

Gracias por encontrar nudos en la vida, pues es un paso más que consigo para llegar a la plenitud.

Ester Echeverría

Publicado en Familia

Me diste uno nuevo….

nuevo futuro

No me quitaste mi futuro… me diste uno nuevo 🙂 Elegí formar familia y tener hijos, elegí un nuevo capítulo en mi vida, elegí compartir mi amor con alguien, elegí  teneros, elegí ser madre, por vocación, por amor, porque así lo sentí. Otorgué el título de hijo a mis hijos cómo yo elegí el de madre.

¿Que pasa cuando uno elige no tener hijos? Pues elige tener un futuro distinto, es su elección y es tan respetable como los que elegimos tener hijos.

Las dos elecciones son desde el egoísmo de lo qué queremos y las dos son igual de válidas.

El amor se comparte de muchas maneras y se ama de una sola. Tu eliges a quién amas y cómo lo amas.

Feliz elección , feliz lunes

 

 

Publicado en Familia

Equipo + Emoción = Éxito

wwEsta semana he celebrado mi cumpleaños y tengo que decir que ha sido una celebración muy especial. Especial por el amor y el cariño que han puesto para sorprenderme.

El regalo ha culminado el gran día, no por su importe económico (que ha sido cero) sino porque ha sido un proyecto en el que le han dedicado muchas horas. Quisieron sorprenderme y lo consiguieron. Crearon, con piezas que teníamos en casa, una camioneta que siempre he querido tener. 🙂 Ilusión, complicidad, trabajo, risas, equipo, familia y mucho mucho amor. Han pasado varios días y literalmente una noche entera trabajando en ello. Podía más ver el resultado final que el cansancio. Se cumple la fórmula de la triple E + E = E  (equipo, emoción, éxito)

Qué pasaría si todos nuestros proyectos fueran creados desde la complicidad y la escucha, aceptando ideas nuevas, proponiendo otras… Traslademos ésto a nuestro equipo. Con trabajo, complicidad, apertura de mente, escucha y no compitiendo sino cooperando se consiguen cosas muy grandes. Recordad, hablamos de la triple E. 

Esto es lo que cada mañana me hace abrir los ojos y valorar lo que tengo.

Gracias por sorprenderme 🙂

Ester Echeverría

 

Publicado en CK Post

Me diste uno nuevo….

nuevo futuro

No me quitaste mi futuro… me diste uno nuevo 🙂 Elegí formar familia y tener hijos, elegí un nuevo capítulo en mi vida, elegí compartir mi amor con alguien, elegí  teneros, elegí ser madre, por vocación, por amor, porque así lo sentí. Otorgué el título de hijo a mis hijos cómo yo elegí el de madre.

¿Que pasa cuando uno elige no tener hijos? Pues elige tener un futuro distinto, es su elección y es tan respetable como los que elegimos tener hijos.

Las dos elecciones son desde el egoísmo de lo qué queremos y las dos son igual de válidas.

El amor se comparte de muchas maneras y se ama de una sola. Tu eliges a quién amas y cómo lo amas.

Feliz elección , feliz lunes

 

 

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones, inteligencia emocional

Creemos que…

ayudaa
Creemos que pedir ayuda es mostrar que no has sido capaz de…
Creemos que si pedimos ayuda es porque solos no hemos sido capaces de…
Creemos que si pedimos ayuda sabrán que somos vulnerables.
Creemos y creemos y esas creencias que nos vienen al presente nos ocupan en la mente tanto, que cuesta deshacer ese lió mental.
Si pedimos ayuda es porque lo hemos intentado una y otra vez y necesitamos alguien de fuera para que nos de una visión distinta a la que tenemos.
Si pedimos ayuda somos personas que accionamos y  a pesar de no obtener los resultados deseados seguimos caminando hacia nuestro objetivo, no nos rendimos.
Si pedimos ayuda es porque sabemos que tenemos gente que nos quiere y nos valora y desde el amor nos tiende una mano.
Si pedimos ayuda es porque sabemos lo que queremos, porque lo hemos intentado de todas las maneras, porque sabemos que está aquí no más… pero falta un saltito. 
Pero sobretodo, agradecemos esa mano que a veces sin pedirlo está para apoyarnos.
Esta imagen que se me ha cruzado hoy en mi camino y que quiero compartir contigo es para dar las gracias a todos los que a lo largo de la vida me habéis tendido la mano sin yo pedirla, gracias a los que la habéis tendido cuando os la he pedido. Gracias por tanto amor 
Feliz Semana amigos
Ester Echeverría

Qué dice la letra más allá de

Más información en een@coachingandkids.com
Plazas limitadas

Dime cómo escribes… y verás cómo eres

Publicado en Escuela, Familia, inteligencia emocional

Todo pasa por y para algo

arcoirisColegio nuevo, mucho mejor: por su amplitud, por su naturaleza, por el cuadro docente… Todo pinta bien! aunque a veces puede resultar que ir a la escuela puede ser lo mismo que ir a la jungla y por lo tanto buscar todos los recursos para sobrevivir en ella.  Hay niños que sufren acoso por parte de algunos compañeros, que muchas veces queda justificado como  “pequeños incidentes”. Pero realmente, para el niño que lo vive ¿qué es?

Algunos se refugian en el deporte, otros se vuelven más malos que los malos para así creer que tienen el control… cada uno escoge lo que en ese momento le empodera.

Puedo decir que pasé por distintas vivencias en mi etapa escolar y quizás si las miro hoy desde la madurez, no todas fueron acertadas. Hoy, tengo dos carreras, soy Coach certificada y unas cuantas cosas más. Empecé con mi web y al poco tiempo llegó a mí la posibilidad de cursar PNC (Programación Neurocaligráfica) y a partir de aquí vi claro que parte de mi orientación en el mundo del Coaching quería que fuera en el entorno del niño.

Hoy pienso que si alguien hubiera detectado en mi lo que me estaba pasando en mis elecciones, bien fuera a través del arte de saber preguntar, cómo por mi letra, quizás me hubiera ahorrado parte de mi historia. Doy gracias a mi historia y aquí es dónde quiero hacer hincapié.

Hará poco más de un año decidí ir a la escuela dónde pasé parte de mi pre y adolescencia y les conté una “historia”, mí historia! y les dije que podía aportar un granito de arena al mundo educativo si sumaba mi baúl de herramientas con mis vivencias.

Doy gracias a todas las personas que creen en mí y que lo hicieron en su día.

Hace poco en una conversación sobre educación y enseñanza hablábamos de cómo el pasado nos puede hacer sentir mal. Pienso que en la vida las cosas pasan por algo y que en nosotros está superarlas.

A veces pienso qué hubiera pasado si mi realidad hubiera sido otra, pero la verdad es que lo desconozco. No sé donde estaría hoy, quizás gracias a mi pasado hoy soy la persona que soy y veo las cosas desde el aprendizaje que la vida me ha dado.

En el arcoíris existen todos los colores, pero…¿te gustan todos los colores? A mí no, pero el arcoíris me encanta, así que para ver la belleza completa tengo que ver todos los colores, sí o sí.

Gracias a disfrutar de todos los colores del arcoíris presento mi programa de Inteligencia Emocional, Coaching y PNC, aportando valores y actitud.

Quedarme con lo que creo que me funciona y con lo que no, me limita! Así que aplico el rediseño constante.

Adelante, olvídate de quedarte sólo con lo negativo o positivo de las vivencias y mira que puerta se abre por haber pasado por esa vivencia.

Feliz aprendizaje

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, Familia, inteligencia emocional

Respetar la decisión de un hijo

Matías Garraf - copia.png

“Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas del ansia de la Vida por sí misma. Vienen a través vuestro, pero no son vuestros. Y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen” Gibran Khalil Gibran

El otro día fui a visitar a la naturista que atiende a mi hijo para comprarle el último libro que ha escrito relacionado con la alimentación y los niños. En un momento salió el tema de los padres y los hijos, de la comunicación, de darles la libertad que necesitan en cada momento….

Me contó que hace poco tuvo una conversación con su hijo menor, la cual voy a redactar a continuación:

“Mamá, mi situación laboral está mal en estos momentos, en las dos orquestas en las que toco han recortado presupuesto y ya no nos dan el sueldo mensual, nos pagan sólo por concierto y en el conservatorio en el que estoy me han rebajado el sueldo, yo así no puedo vivir. Me ha salido la oportunidad de ir al exterior hacer una demostración de violín. Qué te parece??

La madre le dice: “¿a mí me preguntas qué me parece? Es tu vida hijo! Yo ya he vivido mi vida y el día de mañana yo no estaré, haz lo que creas mejor para ti.

El caso es que el hijo terminado dicho trabajo se  fue a la India, país al que ha viajado con anterioridad y donde tiene a su “maestro”.

La madre me sigue contando: “ahora en unos meses tiene que venir y decirnos si vuelve a España o si se queda en la India, pero ya le he dicho a mi marido que tenemos que pensar en viajar a la India el próximo año, pues sospecho que mi hijo se quedará allí”

Camino a casa me di cuenta que estaba dándole vueltas a la conversación que acababa de tener y me pregunté qué es lo que me tenía atrapada de esa conversación. Pensé: “que par de lecciones me acaba de dar”, por un lado: la importancia de respetar la decisión de un hijo  y dándole  libertad a seguir construyendo su camino y por otro lado qué espíritu de vida, más si tengo en cuenta que está madre actualmente tiene más de 90 años, piensa en mañana con ilusión, alegría, con proyección, con ganas de hacer, de vivir!

 Traigo esta vivencia porque cuantas veces se nos hace difícil tomar las riendas de nuestra vida. Anteponemos a los hijos, a la pareja, a los padres…. , a esa  lista de porque sí o porque no hacer tal cosa… damos el peso a todo ello y quizás vamos en contra de lo que realmente nos gustaría, podemos decir que nos olvidamos de nosotros  mismos, bajo el dicho: “bueno, si así está bien…. total, es lo que hay…”

Muchas veces el discurso interno lo sabemos, racionalmente incluso podemos ver donde está “nuestra  trampa”, el tema es cómo salir de ella en beneficio nuestro y sin dejar que el discurso ponga límites a nuestras decisiones.

Cuando uno tiene familia, las decisiones se toman en beneficio del núcleo familiar, pero esto, no impide que sean propias y que por lo tanto seamos consecuentes con ellas. De esta manera uno va construyendo para sí mismo.

Quería compartir esta reflexión con vosotros, pues pienso que  a veces los miedos o lo que piensen o quieran los demás impide que tomemos “solos”  nuestras decisiones y que nos sintamos libres de escoger  el camino por el  que queremos andar.

Os invito a pensar en esta madre que sigue diciendo que demos libertad a nuestros hijos para que sean dueños de su vida, en la medida que les toque por la edad que tienen. Y apliquémoslo  a ellos, pero también a nosotros mismos, pues muchas veces proyectamos nuestros deseos o frustraciones en nuestros hijos, en cierta forma nos olvidamos de nosotros para vivir en ellos algo que hoy quizás ya no toca.

Ester Echeverría Noci