Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones

“A veces la vida te pone en situaciones límites…»

luz-lanas“A veces la vida te pone en situaciones límites…” Cuantas veces hemos escuchado esta frase!

Responsabilizamos a la vida, pero pensemos…. ¿será que somos nosotros los  responsables de las decisiones que tomamos para  hagan que la vida suceda tal como está sucediendo?

Si, es cierto, hay momentos en que las cosas se han liado tanto que ya no sabemos por donde tirar. Pongámoslo en imágenes. Un ovillo de lana, tiramos de una punta para empezar a deshacer el ovillo, y resulta que es la punta equivocada, el lío que se hace es enorme. En esta situación podemos, quejarnos de que el que hizo el ovillo tenía que haber escondido la punta del final y bla bla bla… o podemos armarnos de paciencia y con el más delicado cuidado empezar a deshacer el lío que se ha hecho. Cada decisión que tomemos hemos de ver si nos aleja o nos acerca a nuestro objetivo.

Hablamos de responsabilidad, ¿cuan conscientes somos de nuestra responsabilidad en las cosas que nos dan un resultado distintos al que queremos? ¿Cuál es nuestro piloto automático?

A veces responsabilizamos a los otros de lo que nos pasa porque es muy duro asumir que somos parte del resultado conseguido.

Además de hablar de responsabilidad, ¿crees que podríamos estar hablando de miedo? Miedo al qué dirán, miedo al rechazo, miedo a hemos fallado, miedo a la soledad…. ¿Nuestro ego nos permite ser vulnerables?

Todas estas preguntas han surgido porque creo que no somos justos con la vida, culpamos y responsabilizamos fuera las cosas que nos pasan, y sí,  puede ser que fuera esté el punto que hizo que hoy estemos donde estamos, pero ¿quién decidió tomar, escoger, seguir, hacer….? Uno mismo

Busquemos en nuestro interior y reconozcámonos vulnerables, aceptemos que somos responsables de la vida que tenemos y hagamos los pasos que tengamos que hacer para llegar a la vida que queramos, nosotros, como individuo que somos,  para desde aquí poder ser consciente de las decisiones comunes, solitarias… que tomemos para tener la vida que queremos.

Gracias por encontrar nudos en la vida, pues es un paso más que consigo para llegar a la plenitud.

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, inteligencia emocional

Las rachas son como el tiempo…

amanecerSon las 6:30 am, parece que el sol tiene ganas de iluminar mi camino pero la luna todavía está presente. Camino hacia la parada del bus, pronto entro a trabajar. Me gusta la paz que transmite la ciudad, puedes escuchar y distinguir mejor todos los sonidos que te ofrece madrugar. Mientras estoy disfrutando de ese silencio matutino, dos voces fuertes interrumpen mi estado de paz. Cuando esas voces se  alejan me quedo pensando en lo que acaban de decir: “las rachas son como el tiempo, tienen que haber buenas y malas. El tiempo tiene que ser cambiante para que haya un equilibrio”.

Me llevé esta frase a mi vida, y pensé: “todo pasa por y para algo”. Estoy en un punto de cambio, y aunque por momentos pueda ver los días más grises que azules, siempre hay un rayo de luz que ilumina mi camino. Sigo mi intuición y acepto que estoy aquí y ahora y que, como dijeron estos chicos, ya vendrá otro día y equilibrará mi vida.

Lo que más me ayuda a poder tener esta paz son: mis valores y  ser fiel a mí misma. Aceptar que la vida son rachas no cambia mi realidad pero posibilita a que pronto vendrá un cambio, sin idealizarlo ni juzgarlo, aceptando que lo que pase será fruto de mis elecciones, desde este punto me responsabilizo de lo que pase y no culpo.

En mi nuevo rol de llevar un equipo de trabajo formado por personas donde los objetivos de vida y las edades son tan distintas, cuando pregunto: “quién hizo esta rotación, o este cambio, o repuso tal cosa… “ la respuesta siempre es la misma (independientemente de la persona): “es culpa mía”… siempre digo lo mismo: “aquí no hay culpas, hay responsabilidades”. Esto me hace pensar que funcionamos con piloto automático,  que estamos entrenados a culpabilizarnos y eso nos frustra porque defraudamos y nos hace sentir mal, pequeños…. Tomémoslo como una responsabilidad y una oportunidad de aprendizaje.

Y tu vida… en qué racha está?.

Un abrazo y feliz domingo

Ester

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones, inteligencia emocional

Creemos que…

ayudaa
Creemos que pedir ayuda es mostrar que no has sido capaz de…
Creemos que si pedimos ayuda es porque solos no hemos sido capaces de…
Creemos que si pedimos ayuda sabrán que somos vulnerables.
Creemos y creemos y esas creencias que nos vienen al presente nos ocupan en la mente tanto, que cuesta deshacer ese lió mental.
Si pedimos ayuda es porque lo hemos intentado una y otra vez y necesitamos alguien de fuera para que nos de una visión distinta a la que tenemos.
Si pedimos ayuda somos personas que accionamos y  a pesar de no obtener los resultados deseados seguimos caminando hacia nuestro objetivo, no nos rendimos.
Si pedimos ayuda es porque sabemos que tenemos gente que nos quiere y nos valora y desde el amor nos tiende una mano.
Si pedimos ayuda es porque sabemos lo que queremos, porque lo hemos intentado de todas las maneras, porque sabemos que está aquí no más… pero falta un saltito. 
Pero sobretodo, agradecemos esa mano que a veces sin pedirlo está para apoyarnos.
Esta imagen que se me ha cruzado hoy en mi camino y que quiero compartir contigo es para dar las gracias a todos los que a lo largo de la vida me habéis tendido la mano sin yo pedirla, gracias a los que la habéis tendido cuando os la he pedido. Gracias por tanto amor 
Feliz Semana amigos
Ester Echeverría
Publicado en Coaching, grafología, Varios

PNC y Psicología Coaching

DSC_0081Gran experiencia haber estado en el 1er Foro de Herramientas y Experiencias en Psicología Coaching, en el Colegio de Psicólogos de Cataluña. Presentar PNC (Programación Neurcaligráfica) y todo lo que nos aporta si lo sumamos a nuestras herramientas.

Ha sido enriquecedor compartir mi experiencia de trabajar en el desarrollo de personas con Coaching, PNC y Valores, tanto en Escuelas como en Empresas.

 Gran día de aprendizaje y compartir!

Si quieres saber más sobre PNC contacta conmigo 🙂

Un abrazo

Ester

Publicado en Coaching, grafología

Te lo vas a perder??

Próximo mes de agosto llega a Buenos Aires y Montevideo PNC (Programación NeuroCaligráfica)

Gracias a Ester Echeverría y Javier Prizmic y de la mano de Instituto Kimmon el próximo mes de agosto llega a Buenos Aires y Montevideo el Método Kimmon .

El Instituto KIMMON es una organización pionera en el mundo dedicada a la reeducación caligráfica para desarrollar la inteligencia emocional de las personas y construir una psicología positiva que aumente las posibilidades de alcanzar el bienestar y el éxito.

Nuestra misión es ayudar a personas ordinarias a obtener logros extraordinarios, dotándolas de las herramientas psicológicas que predisponen al bienestar y a la vida plena. En Kimmon preparamos a las personas para que sean capaces de descubrir, perseguir y alcanzar sus sueños.

Las personas que siguen el  método consiguen mejoras de hasta un 300% en su inteligencia emocional. El Método Kimmon se basa en la reeducación del inconsciente a través de la escritura, y es el resultado de la investigación de diez años llevada a cabo por el Dr. Joaquim Valls, partiendo de la neurología, la psicología positiva y la terapia cognitiva. Mejora la auto-aceptación, la gestión emocional y la empatía; desarrolla la perseverancia, proactividad, extraversión, y aumenta el optimismo, la paciencia y la gratitud.

Para más información: ester@kimmon.esSeminario Buena Letra Buena Vida

 

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, inteligencia emocional

VIVIR CON PASIÓN y VOLUMEN

Linda frase verdad? Me he pasado el fin de semana escuchando y buscándole sentido a esta frase en una formación de Reingeniería del Éxito en el Instituto Kimmon impartida por César Martinez.

Y después de mucho reflexionar, creo que he pasado por la vida de puntillas y sin hacer mucho ruido, por no molestar… por el qué dirán… porque no valgo… porque no merece la pena… porque ell@s son mejores, yo no sé…

Dime… ¿se te ha pasado por la cabeza alguna de estas preguntas? Y ¿qué hiciste con ellas?

Pues bien, yo tenía la sensación de estar haciéndome camino, sintiéndome fuerte, dibujando mi futuro y que no me lo dibujaran. Tomaba acciones para seguir persiguiendo mi objetivo, pero sabes que  pasaba…que tomaba acción y tenía claro el objetivo, pero cuando llevaba “dos días” había una excusa perfecta para que me fuera hacer las otras cosas, es que … es que … es que nada…. Excusas.

Vi como preguntaban cual era el objetivo que quieres y que valor te va ayudar a conseguirlo. Pero también vi, que por muy claro que sepa dónde quiero llegar, si no resuelvo, acepto, identifico y por lo tanto “perdono” ese pasado, mi objetivo en la vida va ser perseguir mi objetivo de vida. Paradójico ¿verdad? Sentada, escuchando cómo la gente se sinceraba y veía claro dónde quería llegar, sentía envidia… pues en lugar de motivarme, se caían más fichas de mi vida.

Bienvenidas sean, pero duele…duele ver que sigo en el camino de… A pesar de acabar agotada, quise preguntarle a Cesar ¿y ahora qué?, me dicen que tome fuerzas, me agarre a ese valor que tengo y que me va ayudar y resulta que a mí me cayeron varias fichas y con ellas unos cuantos valores. César me preguntó, ¿qué duele más, la historia que esa niña se hizo del dolor que pasó o el dolor que esa niña sufrió cuando era pequeña? Y claramente le respondí que el de la historia que se hizo la niña.

Eso me ha aliviado, pues descubrí que lo que me duele es la historia que me he hecho de mi vida y esa historia es la que me ha atado y bloqueado a conseguir mis metas. Si deshago esa creencia, por tanto ROMPO BARRERAS, me sentiré libre, ligera y preparada para comerme el mundo, para conseguir mis metas, para despegar.

Estaré preparada por si me mandan limones poder hacer limonada.

Gracias!!!

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones, inteligencia emocional

Abre la luz y mira al espejo…

autonomia

Abre la luz y mira al espejo,

Una bella persona reflejada en él se ve

Todo brilla a su alrededor pues

Orgullos@ está de lo que ve.

Con gran atención se mira,

Observa lo que está más allá de la imagen reflejada,

Niñ@ alegre y feliz, su sonrisa

Contagia a quien le rodea.

Emocionad@ de haberse aceptado como es,

Pues por encima de todo se quiere.

Tiene un cuerpo, una mente y un espíritu muy valioso y por todo ello se siente

Orgullos@ de ser como es.

¿Qué Autoconcepto tienes… y qué características tiene?  ¿Te resulta satisfactorio, o qué cambiarias?… Te invito a compartir tu reflexión!!

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones, inteligencia emocional

Queridos amigos cuántas veces decimos “he perdido el norte”.

phontoLevántate, pon foco y dispara!!! Este ha sido mi objetivo desde que me di cuenta que estaba sobreviviendo mi vida y no viviéndola. Por esas casualidades de la vida me encontré con el Coaching y pensé que podría ser interesante para mí. Me certifiqué al mismo tiempo que hice una toma de conciencia de mi vida. Digamos que me sirvió para aceptar y superar cosas, para crecer. Hace un tiempo me mandaron un mail para ir a un seminario, el cual no llegué a leer (creo) porque son tantas invitaciones a eventos relacionados con el crecimiento personal, que al final uno se embota de tanta información. Finalmente me llamaron por si podíamos tener un encuentro y así me explicaban personalmente. Me encontré con Lluís y me contó sobre el seminario era Buena Letra y Buena Vida. Y Gracias a esa insistencia (gracias Lluís) hoy estoy cursando ya el Máster en Entrenamiento Grafotransformador y tengo que decir que me encanta. Es la herramienta que me faltaba para decir, ahora sí he encontrado como hacer de mi pasión mi trabajo.

Os cuento, hará unos 25 años cursé la carrera de magisterio, no era mi primera opción, pues yo quería hacer INEF pero un accidente esquiando me lo impidió. Así que opté por magisterio porque me encantan los niños y su mundo. Quizás porque su mundo suele ser más sincero que el de los adultos. La vida me llevó hacer otras cosas y esa carrera quedó como parte de mi aprendizaje. Hará tres años llegó el Coaching y aquí empecé a pensar que quizás tocaba recuperar mi primera carrera y unirla al Coaching, es por ello que nació Coachingandkids. Me encantaba la idea, pero digamos que me faltaba acción, el conocimiento estaba pero… qué me pasaba que no terminaba de arrancar? Aquí llega Kimmon, el Máster de Entrenamiento Grafotransformador, este método es el resultado de la investigación de diez años que ha llevado a cabo el profesor Joaquim Valls, partiendo de la neurología, la psicología positiva y la terapia cognitiva. Mejoramos la autoaceptación, la gestión emocional, empatía, desarrollamos la perseverancia, proactividad y extraversión y aumentamos el optimismo, paciencia y gratitud.

Genial, si esto lo sumamos al Coaching y a niños tengo mi cajita de conocimientos con un lindo lazo, lazo de tela hecha a base de conociemientos y herramientas poderosas. ¿Será la grafotransformación? No lo sé, pero tengo que decir que estoy consiguiendo cosas que jamás hubiera pensado. He pasado a la acción, tengo ganas de decirle al mundo que ya estoy lista para poder hacer lo que me gusta, tengo muchas ideas, la cabeza de repente me va a mil y curiosamente duermo mal y es porque no paran de venirme ideas y más ideas de cosas que se pueden hacer. Duermo poco, pero estoy feliz, porque me veo creando y a la vez trabajando en lo que me gusta. He descolgado el teléfono y he llamado a escuelas y les he dicho os quiero contar algo y si alguna vez creéis que os puede servir, decírmelo. He tenido alguna entrevista y me preguntaban, ¿exactamente que me estás pidiendo? Y mi respuesta es, no te pido, te cuento y si te sirve o sabes de alguien que le pueda servir dime y trabajamos juntos. Desde cero, todo lo que me venga será genial, pues tengo cero! Pero lo que si tengo claro es lo que no quiero! Y mientras tenga cosas materiales de las que pueda deshacerme para vivir, seguiré poniendo el foco en mi pasión para que sea ella la que me genera recursos para vivir. En mi anterior trabajo, estuve 13 años y decidí irme, pues me di cuenta que me sirvió económicamente, pero creo un blanco en mi vida importante y eso no quiero que vuelva a suceder.

Gracias a tod@s!

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones, inteligencia emocional

A veces nos aferramos a las palabras…

1535030_10151875709901006_733279413_nA veces nos aferramos a las palabras como lo más importante en nuestra vida, pero hay tantas cosas que se dicen en silencio. Si observáramos más nuestro entorno y no nos dejáramos llevar por el que dicen o el qué dirán viviríamos tan felices! Nos preocupa tanto la imagen que hemos de dar, no digo imagen solamente física, sino nuestra manera de ser, de tomar decisiones, de pensar… Acabamos creando personajes clónicos de nosotros mismos (físicamente hablando) y emocional y personalmente somos diferentes. Dime: ¿te muestras igual, en el trabajo, en casa, con los amigos, en la facultad….? o muestras una parte de ti, adaptada al entorno en el qué estás en el momento, o… no te muestras por miedo al qué dirán. Cuantas veces queremos agradar y por ello hacemos cosas que no van con nosotros. OK, me puedes decir que quizás no irías a casa de tus suegros, o de ese amigo… pero bueno, vas por cortesía y por respeto a tu pareja, a tus otros amigos… está bien, digamos que lo haces con una intención, por respeto hacia alguien a quien quieres mucho. El tema viene cuando hacemos algo para agradar a otro y este algo no va con nosotros, no somos así, pero con tal de “no perder” a esa persona lo hacemos. ¿En qué lugar nos ponemos? Dejemos de pensar cómo quieren que seamos y seamos nosotros mismos.

Volviendo al inicio, antes de dar una respuesta observemos qué nos quieren decir, que nos quieren transmitir y evitemos que nos salte el «chip» por suponer o por interpretar. Observemos sus palabras, a veces una “,” puede cambiar el sentido de la frase, observemos su corporalidad, su emoción… quizás si nos ponemos en un mismo plano, resulta que podemos conversar y no discutir y podemos conversar porque entendemos lo que nos quiera decir aunque no estemos de acuerdo y no sintamos lo mismo, hemos de poder conversar teniendo distintas opiniones y no entrar en la fácil de discutir por un tema…

A veces las relaciones no son difíciles, las hacemos difíciles.

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, inteligencia emocional

Soñemos…

la foto (3)Seamos como niños, dejémonos llevar por nuestra imaginación! Soñemos!!

Hoy nos dicen que proyectemos a dónde queremos llegar  y tracemos un plan de acción. ¿Qué hubiera pasado si esto nos lo hubieran dejado hacer desde chicos? ¿Qué sería de nosotros si hubiéramos tenido la libertad de seguir nuestros sueños en lugar de pensar en qué tengo que estudiar, para trabajar y así poder mantenerme y mantener a mi familia?

Creo que desde la libertad del sentir y del pensar hubiera llegado más lejos, si me hubiera dejado llevar por hacer lo que me apasionaba, hoy mi vida sería distinta. No la cambio, pues todo es un aprendizaje, pero sí puedo decir que soy una defensora de que los niños sean personas con capacidad de decisión y de reflexión, de autoaprendizaje por probar, por jugar, por ensayo/error y sacar conclusiones.

Un niño aprende mucho más cuando experimenta que cuando le dicen: “esto sí, esto no, porque lo digo yo, adulto y con más experiencia que tú”.

Hoy nos dicen que busquemos a nuestro niño interior, y ¿si en lugar de buscarlo lo hubiéramos cogido de la mano desde pequeños y hubiéramos caminado juntos por la vida? 

¿Crees que tu vida sería distinta a la de hoy?….

Cuenten, pues de la experiencia y el compartir se aprende mucho…

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, inteligencia emocional

¿Qué Te mueve?

Estos días corre de nuevo por la red este video, al que os pido, si podéis o apetece,  dedicarle  unos minutos de vuestro día y os digáis una vez terminado, ¿Qué es lo que más me ha movido?, a partir de aquí averiguar que emociones os ha producido, por qué crees qué os ha llamado la atención…. http://youtu.be/8WATgU5PduE

Ya sé que podéis pensar  que es un video más, que conmueve, que en el fondo están pidiendo que todos pongamos nuestro granito de arena, pues en los tiempos que corren toda ayuda es poca!! Y bueno quién sabe, a lo mejor alguno ayudaremos y pensaremos, una buena acción antes de terminar el año, por qué no??

Ahora me gustaría compartir con vosotros lo que me ha pasado al ver este vídeo: lo he tenido que ver/escuchar  muchas veces, pues cada vez entraba en mí, un mensaje nuevo. Hay tantas comparaciones de palabra que me han movido, que me gustaría exponerlas aquí, en este espacio donde me gusta compartir:

imposibleLo primero que me ha llamado la atención es una pancarta que pone IMPOSIBLE y luego una mano tapa IM para dar paso a POSIBLE.

El color que hay, da vida!! Justo por lo que ellos están luchando: para ser posible!    

Hablan de Perdido vesrus (vs) Buscando

No llego vs de puntillas lo alcanzo

Caíste vs yo me levanto

Pensar vs Soñar

Todas ellas, para mí, invitan a qué reflexionemos sobre nuestro día a día y cómo pasando la palabra a positivo nos ayuda  accionar.

De todas las veces que lo he escuchado, hay un momento en que me ha resonado mucho esta frase:“soñar, es liberar nuestro inconsciente, el filtro de censura del pensamiento”. Impresionante!! Me puse a pensar…. Cuántas veces “la razón” nos frena a la acción? Nos paraliza, pues racionalmente ya sabemos (eso creemos) todas las respuestas, salidas, consecuencias… por lo tanto, NO acción y SI confort! Pues lo que tenemos ya lo sabemos y lo que no, por las dudas nuestra mente ya nos dice lo que va a ser, se adelanta sin darnos la posibilidad de experimentar.

HAY QUE SOÑAR!!  Los niños, se pasan el día soñando, creando un mundo nuevo cada día, y con alegría, quizás puede ser por no tener los juicios, prejuicios, etiquetas… que nosotros tenemos por años de vida!!

En una de mis primeras clases de Coaching nos propusieron hacer un ejercicio: El mandala. Genial!! Tenía que ponerle patas a mi sueño para poderlo realizar. Y aquí estoy, compartiendo mi sueño y caminando en él, con esfuerzo, sacrificio y con ilusión!!! Muchas veces pienso que no llego, que para qué lo hice…. Y hoy este video me ha dado la respuesta de para qué  SÍ lo hice!!

Y a ti… que es lo que más te ha movido, qué has sentido, comparte en este espacio tus ilusiones 🙂

Un abrazo

Ester

Publicado en Coaching, inteligencia emocional

Te mostraste a tí mismo y eso es lo que me gustó

Qué gran frase!! Vi este vídeo por casualidad y me gustó mucho cómo canta el niño, pero lo que más me gustó y por ello decidí plasmarlo en un post es lo siguiente:

El momento en que sale la conversación de la madre y el niño y le dice que si se pone nervioso que piense en ella, que ella está a su lado diciéndole: “¡vamos Malaki, tu puedes Malaki! Imagínatelo dentro de tu cabeza, yo estoy a tu lado”, y se abraza a su mamá por el ánimo y consejo que le ha dado. En ese momento, él se siente fuerte y empoderado y en lugar de marcharse del programa dice: “si me detengo no podré estar dentro del concurso, Tengo que cantar, Quiero cantar”. Todos valoraron que era una estrella, que tiene un don, pero un miembro del jurado le dice: “Te mostraste a ti mismo y eso es lo que me gustó”.

Estos dos momentos son los que me han inspirado a compartir este video. La importancia de creer en las personas, especialmente en los niños, y desde aquí animarles a que sigan sus sueños. Nos quedamos en hacerles proyectar su vida a futuro y preguntarles.”¿Qué quieres o desearías ser de mayor?” y qué tal si le preguntamos, ¿Cuál es tu sueño hoy?, ¿Qué es lo que más desearías hoy?

Si nos dijeran que nuestro hijo está enfermo lucharíamos por hacer realidad todos sus sueños, en la medida que pudiéramos, pero seguro sacaríamos fuerzas y recursos de donde fueran para que sus sueños se cumplieran. A veces la vida nos golpea y desgraciadamente nos toca vivir situaciones críticas. Justamente por ello es que si pudiéramos hacer que nuestros hijos vivieran más el presente, disfrutaran más del amor que tienen como si se fuera a terminar, y los animáramos a que sigan su pasión, su sueño, sería genial. En pocas palabras, si les acompañáramos en su ilusión porque lo amamos y porque creemos en ellos, seguramente lograrían lo que se propusieran. A veces el talento queda oculto porque tienen demasiados inputs que creen los hacen felices, pero que cuando los tienen ya quieren otra cosa (móviles, juegos electrónicos, internet…).

Malaki, acompañado por el ánimo y amor de su mamá solo pudo decir: “si me detengo no podré estar dentro del concurso, Tengo que cantar, quiero cantar”. Muchas veces ni los adultos somos capaces de tener el coraje que tuvo él. Dejó el tengo por el quiero. Aquí y ahora, es mi momento, no lo puedo dejar pasar. El jurado le dijo que era un estrella, que tenía un don natural pero lo más valioso es que le dijeron es: “Te mostraste a ti mismo “. Creo que en la sociedad que vivimos es lo más difícil, a veces, nos mostramos según el interlocutor que tenemos delante y eso no es lo mejor, pues perdemos nuestra esencia.

Finalmente le preguntan a Malaki, cómo se sintió cuando le dijeron que estaba dentro del concurso y él simplemente dijo: “ORGULLOSO”. No es para menos, mostró sus miedos, su ternura, sus nervios y su talento. No cualquiera supera esto y sigue persiguiendo su sueño por difícil que sea a veces.

¿Qué crees que es lo que más le motivo a seguir? Cuéntame, de vuestros comentarios aprendo. Gracias por estar, aquí leyéndome, pues yo también estoy persiguiendo mi sueño.

Con cariño,
Ester
 
 
Publicado en Coaching, Familia, inteligencia emocional

Escuchamos a nuestros hij@s?

imagesOBWJNZCT¿Cuántas veces los padres sucumbimos a los deseos de nuestros hijos? Me atrevería a decir que bastantes, pues aún no dándoles todo, muchos lo consiguen!… esa colección de cromos, esas chuches, la motito del quiosco….
Pero voy más allá, cuando el niño nos quiere pedir algo de otra índole, ¿estamos a la altura?, o nos pesa más todo lo que tenemos en la cabeza (el trabajo, reunión, pagos…). Cuando pide que escuchemos algo que le ha pasado, ¿lo escuchamos o simplemente oímos (no escuchamos)? Aunque oír y escuchar parecen lo mismo, no lo son, ya que uno puede oír sin escuchar. Oír es que percibimos sonidos a través de los oídos, para escuchar debemos tener activos otros sentidos para entender lo que estamos oyendo.

No se si os ha pasado que vienen a contar o preguntar algo, justo cuando estás en otra cosa, intentamos escuchar, nos cuentan lo que le ha pasado, lo que necesita… y le decimos: “Pero bueno… no es para tanto, haz esto la próxima vez o hablamos más tarde o mañana me lo cuentas” y quizás no le damos el peso que para el otros supone.

¿Qué pasaría si nos sentáramos y escucháramos con los cinco sentidos la historia que nos tiene que contar? Quizás podríamos percibir cómo realmente se siente ante eso y desde este punto, ver qué puede hacer él para reconstruir el cómo se siente. Y él solo, simplemente con nuestra escucha y con esa pregunta que le puede aportar una visión diferente, puede encontrar una posible solución o una nueva opción, y resulta que eso lo empodera, porque se ve capaz de revertir la situación y lo prepara para afrontar el próximo día crecido, crecido por dentro. Te da las gracias y se funde en un abrazo de lo más emotivo y nosotros, como padres, le daríamos las gracias por darnos la oportunidad de poder vivir con él ese gran logro.
La Escucha, es una de las herramientas más poderosas del coach, escuchar los silencios, las miradas, prestar atención a la comunicación verbal y no verbal (emoción, corporalidad…).

Que bueno sería si todos pudiéramos escuchar así, en nuestra vida familiar, laboral… Una escucha plena, sin juicios!.

Feliz semana!
Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Escuela, Familia, inteligencia emocional

¡Empieza la escuela y con ello un nuevo aprendizaje!

mafalda-y-escuela

“¿Ya tienes la mochila? ¿Y los libros?, el desayuno…. ¡qué te lo dejas!” Todos nerviosos, pues empieza el curso escolar. Hablamos con nuestros hijos y les decimos que este año aprenderán cosas muy importantes, que ampliaran sus conocimientos y así serán personas de provecho, responsables y que contra más conocimiento tengan mejor opción laboral van a tener.

Acto seguido, las frases más escuchadas de los padres son: “lo necesitaban… tantas vacaciones se aburren y nosotros ya no sabíamos qué hacer”, “aleluya… por fin empieza el cole y con ello la rutina, las obligaciones… demasiado tiempo sin hacer nada”, “lo necesitábamos, todos, volver a la rutina”.

Depositamos en la Escuela gran parte de la educación de nuestros hijos, pero somos conscientes que: ¿otra gran parte la tenemos que hacer en casa?

En la Escuela, nuestros hijos aprenden las materias que marcan desde Educación y superadas año a año, consiguen poder acceder a la Universidad. En el camino, podríamos fomentar la formación como seres que son desde el día que nacen, podrían aprender: a gestionar conflictos, a tomar decisiones y con ello consecuencias, a escuchar (no solo a oír), a respetar y respetarse, a gestionar sus emociones… En ocasiones, este aprendizaje, va por premio/castigo, así se aprenden las reglas que rigen cada comunidad escolar. No lo critico, pues ha de haber una disciplina y unos límites, pero si añadiéramos al plan de estudios la “formación de seres” ¿Qué creen que pasaría? Y si además no depositáramos esta tarea sólo en la Escuela, ¿Qué pasaría?

Si padres y escuela fuéramos un tándem, donde los dos pedaleamos por igual, fuéramos un equipo con el mismo objetivo, disfrutando del paseo por la educación de esa gran persona que es un niño. Los dos, conjuntamente, tendríamos días de sol, de lluvia, tormenta, arco iris… juntos padre – escuela- alumnos llegaríamos a la meta de la mano y con el objetivo logrado.

No creamos que la Escuela es quien educa a nuestros hijos y que la Escuela no crea que la educación de nuestros hijos es solo de los Padres, pues en una relación donde estas creencias están tan marcadas, el más perjudicado es el niño, que vive su educación en medio de una “disputa”.

Démonos la mano y empecemos el nuevo curso escolar 🙂

¡FELIZ AÑO LECTIVO!