Tengo miedo

¿Para qué dudas?

Soy de las que piensan, y están convencidas, de que el miedo paraliza. Pero mentiría si digo que no lo siento en más de una ocasión.

En la toma de decisiones, en querer preguntar todo, en el por si acaso, en pensar qué dirán, en sentirme juzgada…

¿Te has sentido así alguna vez?

¿Qué es lo peor que puede pasar si no preguntas, si tomas una decisión por ti misma?

Algo que funciona es analizar donde está realmente la duda. Identificar lo que te está frenando. Por ejemplo: Inseguridad, aprobación, ser juzgada

Vamos al gimnasio para sentirnos bien, y eso que la mayoría de las veces cuesta ir, pero procuramos establecer una rutina y poco a poco se convierte en un hábito. Eso nos hace sentir bien, ya no nos cuesta.

Pues aquí va el nuevo ejercicio: Cuando tengas miedo, pregúntate a qué le tienes miedo. ¡Se honesta, no te engañes!

Mira estos ejemplos:

*Tengo miedo al fracaso: pregúntate: ¿Qué significa fracaso para mí?, ¿Cuántas veces he fracasado? ¿Qué pasa si tomo esa decisión y fracaso?, ¿Cómo me voy a sentir? Una vez desgranes cada una de las preguntas, te va a ser más práctico tomar la decisión, pues has medido las posibles consecuencias, variables…

*No se como comunicar esta noticia: pues repetimos el mismo proceder. Lánzate todas las preguntas posibles y luego decide en consecuencia.

El miedo paraliza, inmoviliza… pero el miedo evaluado, hace que puedas tomar decisiones. Luego ya analizarás los resultados.

Camina siempre, no pares, porque la vida pasa y no te espera

Ester Echeverría Noci

Decisión

Creemos que tomar decisiones puede ser complicado y yo diría que… puede ser! Ahora bien, piensa esto: cada día tomas millones de decisiones. Desde que abres los ojos, hasta que te vas a dormir estás tomando decisiones.

El tema está en que funcionamos con piloto automático y creemos que hacemos lo que toca. Pero ¿Quién elije tomar café y una tostada cada mañana? ¿Quién elije ir en moto, bus… al trabajo? ¿Hacer una llamada ahora o más tarde?….

Aquí está el gran qué de la cuestión, cuando nos cuesta tomar una decisión pasa por nuestras inseguridades, nuestras dudas, nuestras creencias. Quizás falta un poco de confianza.

Fíjate bien que las decisiones donde no hay una emoción asociada, son rápidas y fáciles de tomar.

Te invito a que un día, el que tu quieras, tomes papel y boli y anotes cada vez que tomes una decisión y cuantifícala del 1 al 10 según el grado de dificultad en tomar esa decisión. Este ejercicio nos ayuda a identificar bien que creencias nos están limitando, identificar qué nos hace entrar en un bucle y por tanto consumir una energía que podemos destinar a otra cosa.

Ya me cuentas que tal te ha ido!

Feliz semana 🙂

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones, inteligencia emocional

Justo hace un año….

Photo by Luis Fernandes on Pexels.com

A un año de que empezó este gran cambio de vida a nivel mundial paro a reflexionar que ha pasado mientras transitaba por él.

Momentos de miedo, preocupación y ocupación a la vez, soledad, agobio …. un sin fin de emociones me invaden y me producen una sensación rara en mi.

Siento alegría por estar bien, porque la gente más próxima está bien, porque han habido nacimientos y eso es un indicador de que la vida sigue. Siento tristeza, por las pérdidas, por la distancia que nos ha tocado vivir, por esa desafectivización a la que nos ha llevado este querido virus, pandemia o el nombre que querramos ponerle. Somos latinos, sangre caliente, nos gusta el abrazo y el beso y eso se ha cortado en seco, pero hemos aprendido a desarrollar otros sentidos, nuestros ojos brillan más en todo sentido, mírame y verás si estoy triste o alegre, distinguimos ese brillo como nunca antes.

Hay momentos en que me veo luchando contra viento y marea al igual que Quijote luchaba contra los molinos. Hay otros en que visualizo mi vejez, feliz llena de luz y rodeada de la gente que más amo.

Gracias por este año tan complicado, pues he aprendido a valorar más lo que tengo y siento y a desvalorizar más otras tantas cosas que antes eran prioritarias.

Acordémonos de la importancia de agradecer, pues generamos una energía de plenitud, porque ponemos el foco en lo positivo que nos ha pasado y eso nos permite caminar.

¿A qué le darías gracias tú?

¿Qué es lo más valioso para ti hoy?

¿Coincide con lo que pensabas hace un año?

CUÉNTAME

Buen fin de semana,

Gracias por ser y estar.

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, inteligencia emocional

….cuando los ánimos van difuminándose…

QUIERETE

A un año de que empezó la COVID 19, y veíamos la posibilidad de sacar algo positivo de todo esto, la gratitud de poder esta Con tu núcleo más íntimo 24 horas 7 días, pensando que eran 15 días, luego un mes y luego…

Sentimos que hemos perdido muchas cosas en el camino, ni hablar de seres queridos y cercanos, en el trabajo, amistades… Un dolor profundo y una impotencia tremenda….Sin embargo, si me estás leyendo es porque estás aquí, y quizás, hay una parte de ti que quiere recuperarse y volver a sentirse como antes.

Te engañaría si te dijera que yo no estoy igual, llega un punto que el agotamiento físico y psíquico puede con las ganas de… Todos nos hemos tenido que readaptar, reinventar, buscar de donde no hay, darte cuenta de quién te quiere y te da la mano…

De lo que más me he dado cuenta es que yo soy la primera que puedo ayudarme, así que tú eres el primero que puedes ayudarte.
Si te sientes identificado, y crees que un empujón puede accionarte para hacerte una guía, un plan, para salir del enroque en el que te encuentras, escríbeme!
Primera sesión gratuita! Luego tú decides!

TE ESPERO!

FELIZ SEMANA

Publicado en Coaching, Crecimiento personal

31 de diciembre vs 1 de enero

Explíquenme qué diferencia hay entre un día y otro…

Le damos tanto peso al cambio del año como si este fuera responsable de lo que nos toca vivir mientras transcurrimos por el nuevo año. Resulta que muchos no creen en la numerología, en la astrología, en las predicciones; sin embargo, si tienen fe en que obrará alguna magia en el instante que cambia el año. ¿Curioso no?

¿Por qué será que hacemos nuestros propósitos a fin de año, por qué no lo hacemos cuando vamos a cumplir años? Replantearse el caminar por la vida no depende de un día u otro, depende de nosotros.

NOSOTROS somos los que tenemos el poder de elegir cómo vivir las experiencias que se nos plantean, sean éstas resultado de decisiones nuestras anteriores o bien sean provocadas por factores externos fuera de nuestro alcance.

Yo soy responsable de mi vida, yo elijo cómo vivirla, el poder lo tengo yo y para ello tengo que trabajar y lograr lo que realmente me plantee. No porque sea 31 de diciembre, sino porque así lo elijo, para cada día de mi vida.

Hace poco escribí un artículo donde hablaba de la importancia de revisar nuestros valores para, en consecuencia, adecuar nuestros objetivos. Así que dime, qué te planteas para mañana y qué vas hacer para lograrlo?

A veces metas cortas nos ayudan a llegar muy lejos, a veces grandes metas nos frustran porque jamás llegamos. Pasos pequeños, firmes y claros te van ayudar a lograr el gran caminar por la vida.

Si no sabes cómo hacerlo, o hay alguien a quién amas mucho y sabes que le cuesta llegar solo a ese caminar, REGALA ESTAS FIESTAS UN PROCESO DE COACHING, donde planificarás, reformularás y escribirás tu nuevo capítulo de vida.

VALE POR UN PROCESO DE COACHING

NO LO DUDES; este puede ser un gran regalo!

Escríbeme por privado y te cuento más.

FELIZ SEMANA!
Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Cuidarme por dentro y por fuera

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-2020-11-19-a-las-6.48.05-002.png

¿Sabes que la letra dice mucho de nosotros? ¿y la disposición de ella también? Pues bien, te coy a contar un poquito sobre ello.

La parte manuscrita nos dice cómo te presentas al mundo, si eres empático, perseverante, soñador, si tu pensamiento es continuo o por lo contrario es saltatorio…. la verdad es que es una herramienta que nos da mucha información y no solo para coachs, psicólogos, maestros, forenses…sino también para conocernos mejor y saber que puedo hacer para entrenarme y mejorar, si cabe, en algunos aspectos.

Por otro lado tenemos la firma, quizás mantengas la que hiciste por primera vez, quizás ha cambiado totalmente, quizás tu firma varié según tu estado anímico. Te cuento que la firma nos habla de nuestra parte más intima, de cómo somos en nuestro «yo» interior.

Dime cómo escribes y verás como eres es un ejercicio que te puede venir muy bien para acomodar todo y verte desde un lado que ya casi tenemos olvidado, La escritura!

Te animo a que si te interesa y/o tienes curiosidad me escribas y hablemos 🙂

Esta semana hay un 20% de descuento o si traes a un amig@ tenéis un 2×1

Feliz Semana

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

¿Se os ha planteado alguna vez la necesidad de hacer un STOP?

Haces balance y te das cuenta de que tu transcurrir en la vida es como una montaña rusa. De pequeño te imaginas cómo ser de joven y de mayor. En qué trabajaré o si me casaré y formaré una familia o por lo contrario uno prefiere vivir rodeado de amigos y con poca más responsabilidad que él o ella mismo….

Cuando uno está en horas bajas, tiende a tomar decisiones poco acertadas, quizás las toma más desde el cansancio y agotamiento que desde lo que uno quiere, es decir con coherencia.

¿Existe la vida perfecta? No lo sé, porque lo que para mi es perfecto, quizás, para ti no.

Pero dime, si alguna vez, ya te importa todo poco y dices de perdidos al río… Pues a mi sí me pasa y a veces tomo decisiones erróneas. Qué fácil es analizarlo a toro pasado…

Te voy a decir que me funciona a mí, por si te sirve: espero que pase ese bajón y una vez me invade nuevamente la calma, hago balance y paso por lo que quiero, lo que no quiero, lo que siento, tanto positivamente como negativamente y voy tomando nota. Escribo sin pensar, hojas y hojas… dejo que mi mano refleje todos mis pensamientos en una hoja en blanco, como pintor que pinta su lienzo…. Hasta que ya no da más. He hecho un vaciado de mi mente, de sus conversaciones, porque te puedo decir que hay momentos que parece que uno tenga mil voces que le hablan. Cuando he terminado, lo dejo y hago otra cosa, mi mente está saneada, porque se ha vaciado.

Luego, en otro momento u otro día, busco mi momento de paz y leo ese lienzo y me doy cuenta de cuánto es real, cuánto es una empanada mental y si realmente eso era tan grave para llegar a ese punto de colapso y querer hacer STOP.

Desde este punto ya puedo tomar decisiones, acciones y sentimientos más ajustados a la realidad.

Te invito a que lo pruebes y me digas si te ha funcionado y si te ha servido.

Te mando un abrazo y te deseo un muy buen fin de semana.

Ester Echeverría Noci

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Distinciones

¿Te ocupas o te preocupas?

IMG_7939

Piensa por un momento cuantas veces al día nombras la palabra «preocupado»  y verás que son unas cuantas. Te suena haber dicho o escuchado:  «estoy preocupado por tal, estoy preocupado porque la gestión no avanza, estoy preocupado porque si no pasa de curso, estoy preocupado por el futuro…»

Estoy preocupado, nos invita a tener miedo y a quedaros estáticos: quietos, a quedarnos con lo que tengo o creo, por si acaso. La otra gran barrera: el «por si», por si acaso mejor no hago, por si pasa tal o cual mejor me quedo como estoy, por si…

Qué tal si en vez de preocuparnos por algo nos ocupamos para que salga como nos gustaría. Qué tal si en lugar de preocuparnos por lo que pasará mañana, nos ocupamos de lo que pasa hoy y nos ocupamos de crear nuestro mañana. Quedarme enganchada en la preocupación me paraliza la acción y mi cabeza entra en un bucle negativo que no me deja avanzar.  Ahora te invito a pensar cuántas veces te quedas dando vueltas a algo por lo preocupado que estás o por si acaso, mejor…

Ocupémonos de trabajar, labrar, disfrutar el hoy para mañana llegar con mejor energía. Pensamiento positivo y posibilitador.

SI ME OCUPO ACTIVO ALGO Y SI ME PREOCUPO ME PARALIZO. 

Feliz semana amigos 🙂

Ester Echeverría 

Publicado en Crecimiento personal, Distinciones, Familia

Un septiembre más

INCERTIDUMBRE con CONFIANZA

Si buscamos la definición de incertidumbre en el diccionario nos la define de la siguiente manera: “falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud”

Creo que así nos sentimos gran pare de la población con la vuelta al cole, al trabajo, a la rutina de cada septiembre después de un periodo de vacaciones. Sabemos que este septiembre nada tiene que ver con los otros y quizás esa rutina que tanto nos pesaba ahora nos vendría de perlas, pues sabemos que este año es muy diferente.

Hoy sentimos que nadamos en un mar de dudas, de incertidumbre y queremos respuestas. Queremos que la escuela nos diga que lo tiene todo controlado, que cubren con todos los protocolos y con todas nuestras expectativas.  Pero seamos honestos, hay incertidumbre. Seguramente sí, pues estamos ante una situación completamente nueva, sin precedentes y sin saber qué más sorpresas nos puede dar.

Queremos respuestas y no las tenemos, y digo que a mí como madre me pasa lo mismo, pero tenemos que confiar en las escuelas, en las empresas… ellas siguen al pie de la letra todas las recomendaciones para que todo vaya de la mejor manera posible. Confiemos en nuestros hijos, y dejémosles llevar una vida saludable, física y psíquicamente. Enseñémosles la importancia del cuidarse, pero no hoy porque estamos ante algo tan grande y peligroso como el COVID, ¡sino SIEMPRE! Cuidarse, quererse, protegerse siempre. Somos cómo una maquinaria fina y precisa que tenemos que mimar y querer hoy con COVID y mañana sin él. Hábitos que debemos tener incorporados y hoy más que nunca, tenerlos presente.

Procuremos que la incertidumbre del qué pasará cuando llevemos una semana de colegio, o compartiendo en el trabajo, sea sólo un pensamiento. No anticipemos, simplemente seamos responsables cada uno de nosotros con lo que podemos hacer para que esto frene. Cada pequeño gesto que hagamos responsablemente tendrá un efecto multiplicador.

CONFIEMOS en qué todo pasará, así como confiamos que mañana amanecerá.

Un abrazo y feliz inicio de curso 20-21

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, Distinciones

Un regalo para fin de verano

Se acerca el fin de un verano diferente, un verano que ni en nuestros sueños habíamos imaginado. En mi caso, he necesitado salir de casa y estar unos días en otro ambiente, necesitaba sentir que soy libre y que puedo moverme por donde quiero. La realidad me dice que puedo hacer lo que quiera siguiendo las normas de convivencia que se recomiendan y que la libertad no me la da nadie, la libertad está en mí.

Si bien es cierto que he pasado por todas las emociones que hay y más, digo que me siento afortunada por estar aquí y ahora compartiendo contigo unas palabras.

He reflexionado mucho y me he dado cuenta de que mis prioridades en la vida han cambiado. Valoro lo que tengo, también tengo claro lo que quiero. Quiero calidad de vida, quiero disfrutar cada día al máximo, quiero rodearme de gente alineada a mí, a mis valores…. Gente que sume en mi vida.

Vivimos en una sociedad donde todo tiene un coste y a consecuencia de la pandemia, las economías familiares, empresariales y mundiales están tocadas. Hablo por mí, pero supongo que somos muchos que hemos tenido que usar esa frase que nuestros padres o abuelos nos decían: “hoy toca apretarse el cinturón”.

Pero qué pasa con mis miedos, con mi incertidumbre de qué hacer con mis hijos, que en poco más de una semana vuelven al colegio, con el trabajo, si nos confinan qué, cómo puedo manejar todo ello… CONFIANZA es lo que me pasa por la mente, pero con quién y a quién. MIEDO, ANTICIPACIÓN, ACEPTACIÓN

Si sientes la necesidad de hablar y crees que te puedo acompañar, sólo tienes que contactarme y tenemos una sesión de coaching GRATUITA.

Espero aproveches este regalo, pues somos muchos los que nos podemos dar la mano.

Sí quieres este REGALO ya sabes lo que tienes que hacer.

Te espero

Cariños,

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Supervisión

Agradecimiento al equipo de trabajo

EQUIPOLos equipos de trabajo son la base de que tu negocio funcione y para ello tienes que crear ese clima de confianza para que ellos sean piezas claves. Yo les digo que son mis tesoros y  por lo tanto los tengo que cuidar como tal.

 Dos premisas muy importantes para mí a la hora de escoger a alguien son: actitud y transparencia. Cuando traen un Currículum ya ves que actitud y ganas tienen y eso demuestra el grado de inquietud, ganas de, pasividad… con la que están pidiendo trabajo.

La entrevista personal, es el factor clave. Aquí ves realmente a la persona y ya puedes observar, cual es su interés, su comunicación verbal y no verbal. Ves si hay esa inquietud para aprender, para crecer, para superarse si cabe. A la vez, tú ya vas viendo cómo se integrará con el equipo, pues conoces muy bien el equipo que tienes. A partir de aquí, has de integrar a la persona al equipo y hacer que esta integración esté  acompañada de tu seguimiento. Un “cómo te sientes, te sientes apoyado por tus compañeros, si necesitas algo, pídelo. Al equipo  le pides feedback de cómo lo ven,  hay algo que le puede ayudar, necesitáis algo de mí.

Si bien he dicho que, para mí, el equipo es mi tesoro, tengo muy claro que nadie es imprescindible, ni yo misma. Esa es la clave más importante a tener en cuenta. Si somos tan imprescindibles, ¿Qué pasará si mañana no puedes estar presente en el negocio por lo que sea? Traslada la misma pregunta a cada uno de los miembros del equipo.

La gran importancia del EQUIPO, es la integración de todos, todos saben hacer todo y aunque cada uno tenga su rol, pueden ser el punto de apoyo por si mañana falta uno. El negocio no se resiente y lo más importante, el equipo tampoco.

Si en tu empresa  hay dos turnos de trabajo o tres, todos ellos conforman un solo equipo. El equipo A tienen que dejar todo ok para que sus compañeros del equipo B puedan hacer bien su trabajo y estos, a su vez, dejar nuevamente todo Ok para los primeros  y así hacer que la rueda gire sin ningún problema. Así se forma un solo equipo y no entran en competencias/ rivalidades de turnos/equipos.

Si necesitas que tu equipo sienta esta integración como parte de su  crecimiento, comunícate por privado y tenemos un primer encuentro gratuito.

Gracias equipo por hacer que cada día podamos seguir creciendo juntos!

Ester Echeverría

Publicado en Crecimiento personal, grafología

Ejercicio para cuando te sientes atrapado en ese pasado «superado»…

escribiendoCrees que has trabajado esos hechos que marcaron tu caminar por la vida, que estás en un punto distinto, creciste un nivel más, puedes verlos sin que te provoquen ese dolor, o esa rabia que en su día marcaron y hoy… algo te hace conectar con ello de nuevo y crea esa sensación de mal estar, de “para qué”…

Si es así como te sientes y un día pudiste darle la vuelta, adelante… en tus manos está revertir esa sensación, no tapándola, sino  superándola.  Ten muy claro e identificado, qué te pasa, qué te hizo conectar con ello y qué crees que te ha hecho sentir así nuevamente. Escribe todo ello, sin pensar, sin filtro, como una lluvia de ideas, da igual si crees que no tiene sentido, sigue escribiendo y cuando creas que has terminado, dale otra vuelta más, y otra más, contra más escribas, más saldrá de dentro.

Seguramente, saldrán cosas que  al no ser pensadas ni las habías identificado, quizás son estas las primeras que vas a tener que trabajar.

Escoge la que más te ha provocado esa sensación de sorpresa, de desagrado, de agrado… y activa un plan de acción para revertirla. Puede ser que haya cosas que no las puedas trabajar con la /las persona/as, porque no te apetece o porque ya no están en tu vida… quizás puedas escribirles una carta donde expresas todo lo que te hizo conectar con esa emoción. Una vez escrita, cierra los ojos y imagínate que se la entregas, luego la puedes quemar, tirar… Otra manera, puedes coger una foto y mantienes una conversación y le explicas que te pasó con el hecho que sucedió.

Si prefieres, puedes contactar conmigo y me cuentas en qué punto estás, de allí en adelante tú decides si quieres emprender un ese viaje acompañad@. Tu primer encuentro es gratuito.

Espero os haya servido 🙂

Saludos,

Ester Echeverría

Publicado en Coaching, Crecimiento personal, Familia

Nuestros hijos no son nuestros hijos…

CyM“Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas del ansia de la Vida por sí misma. Vienen a través vuestro, pero no son vuestros. Y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen” Gibran Khalil Gibran

Buscando un libro, apareció de nuevo en mis manos el último libro que le compré a la Dra. Guardiola (a ella le debemos una nueva gratitud porque fue la naturista que atiende a mi hijo y que logró que él hoy coma) relacionado con la alimentación y los niños. Y recordé la conversación que mantuvimos, donde salió el tema de los padres y los hijos, la comunicación, darles la libertad que necesitan en cada momento….

Me contó una conversación que mantuvo con su hijo menor, la cual voy a redactar a continuación:

“Mamá, mi situación laboral está mal en estos momentos, en las dos orquestas en las que toco han recortado presupuesto y ya no nos dan el sueldo mensual, nos pagan sólo por concierto y en el conservatorio en el que estoy me han rebajado el sueldo, yo así no puedo vivir. Me ha salido la oportunidad de ir al exterior hacer una demostración de violín. Qué te parece??

La madre le dice: “¿a mí me preguntas qué me parece? Es tu vida hijo! Yo ya he vivido mi vida y el día de mañana yo no estaré, haz lo que creas mejor para ti.

El caso es que el hijo terminado dicho trabajo se  fue a la India, país al que ha viajado con anterioridad y donde tiene a su “maestro”.

La madre me sigue contando: “ahora en unos meses tiene que venir y decirnos si vuelve a España o si se queda en la India, pero ya le he dicho a mi marido que tenemos que pensar en viajar a la India el próximo año, pues sospecho que mi hijo se quedará allí”

Camino a casa me di cuenta que estaba dándole vueltas a la conversación que acababa de tener y me pregunté qué es lo que me tenía atrapada de esa conversación. Pensé: “que par de lecciones me acaba de dar”, por un lado: la importancia de respetar la decisión de un hijo  y dándole  libertad a seguir construyendo su camino y por otro lado qué espíritu de vida, más si tengo en cuenta que está madre actualmente tiene más de 93 años, piensa en mañana con ilusión, alegría, con proyección, con ganas de hacer, de vivir!

Me ha parecido interesante compartir con vosotros  esta vivencia porque cuantas veces se nos hace difícil tomar las riendas de nuestra vida. Anteponemos a los hijos, a la pareja, a los padres…., a esa  lista de porque sí o porque no hacer tal cosa… damos el peso a todo ello y quizás vamos en contra de lo que realmente nos gustaría, podemos decir que nos olvidamos de nosotros  mismos, bajo el dicho: “bueno, si así está bien…. total, es lo que hay…”

Muchas veces el discurso interno lo sabemos, racionalmente incluso podemos ver donde está “nuestra  trampa”, el tema es cómo salir de ella en beneficio nuestro y sin dejar que el discurso ponga límites a nuestras decisiones.

Cuando uno tiene familia, las decisiones se toman en beneficio del núcleo familiar, pero esto, no impide que sean propias y que por lo tanto seamos consecuentes con ellas. De esta manera uno va construyendo para sí mismo.

Quería compartir esta reflexión con vosotros, pues pienso que  a veces los miedos o lo que piensen o quieran los demás impide que tomemos “solos”  nuestras decisiones, por lo tanto escogemos condicionados el camino por el  que queremos andar.

Os invito a pensar en esta madre (que allá donde esté a mi me sigue iluminando), que demos libertad a nuestros hijos para que sean dueños de su vida, en la medida que les toque por la edad que tienen. Y apliquémoslo  a ellos, pero también a nosotros mismos, pues muchas veces proyectamos nuestros deseos o frustraciones en nuestros hijos, en cierta forma nos olvidamos de nosotros para vivir en ellos algo que hoy quizás  no nos toca y menos nos pertenece.

No hagamos de nuestros niños muñecos programados, que con darles cuerda ya está todo bien, dejemos que ellos programen su andar por la vida acompañados de nosotros y de sus maestros o guías.

Ester Echeverría Noci

¿Qué haces por ti?

IMG_9668Haz una lista de 50 cosas que haces por ti cada día!!sí sí 50 cosas….

Haz una lista de las 50 cosas que haces por los demás?

¿Cuál de las dos te resulta más fácil?

Nos entregamos a quién nos pide ayuda, entendemos que es un acto de amor y desde aquí lo damos todo, o todo lo que creemos que necesita.

Pero, ¿porque nos cuesta tanto prestarnos atención?. Nos tenemos que poner como tarea, meditar, pasear, ir al gimnasio… ¡¡como tarea!! Si nos gusta y nos hace bien, ¿porque no hacerlo automáticamente?

Claro: gana el «debo hacer», «tengo que hacer»,pero…. donde está el: «quiero hacer».

Es una distinción que hay que restarle mucha atención, pues «tengo que»  me resuena a obligación y «quiero hacer» me impulsa a dar un paso hacia delante. La emoción es totalmente distinta en una y en otra. Una me pesa y la otra me impulsa.

Dime ¿qué te vas a regalar hoy? Ese: “ quiero hacer y lo hago!!”

Feliz día

Ester Echeverría

Publicado en CK Post

¿Qué valor le das a la formación?


Ritual felicidadTe dejo la imagen del ritual de la felicidad, porque en ella sale un poco lo que resumen este post: levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo: 

CREE EN TI!!

Hablando con alguien a quien respeto mucho su opinión, comentábamos de la “necesidad” de estar en formación continua para poder obtener nuestros logros, para obtener el reconocimiento, para poder tener esa titulación que te avala….

¿Cuánta de esta formación es de real interés para uno mismo?.

Soy la primera en ofrecer e impartir talleres y formaciones y  consumir de otras, pues me encanta estar aprendiendo algo nuevo. Pero a la vez me doy cuenta que he empezado a descartar algunas porque creo que si luego no aplico lo que aprendo, por muy bueno que sea lo que me han explicado, no sirve de nada. 

Justamente comentábamos que es como cuando necesitamos perder peso y con una “autodieta” no lo consigues y decides recurrir a un especialista, el cual te va hacer el seguimiento semanal, por lo tanto, vas a tener a alguien que te esté acompañando en el proceso.  

¿Crees que hemos llegado al punto que «necesitamos de…» para poder lograr nuestro objetivo?

Mientras escribo estas líneas, mi cabeza está pensando que me estoy boicoteando, pues soy coach y facilitadora por decisión y  amor a mi profesión y parece que diga que vayamos solos sin la necesidad (algunas veces), de un profesional para que nos ayude. Esta no es mi intención, ni mucho menos!

Simplemente quiero invitar a la reflexión! Decide qué quieres hacer y hazlo, pero que esté alineado con lo que te gusta, que te sirva (finalidad) y  que le vayas a sacar provecho.

Un ejemplo de honestidad y que para mi añadió valor en una formación reciente que hice. Me certifique en Coaching por Valores hace un tiempo pero diría que los sigo casi desde los inicios y siempre dudaba sí hacer esta certificación o no, pues tiene un coste. Valoré tanto la honestidad de este equipo, pues siempre me decían lo mismo,” Ester: si una vez terminas tienes ya a quien darles un taller, hazlo, pues empiezas a rentabilizar tu formación sino, espera y sigue con el juego de los valores”. Hoy es uno de los talleres que imparto y que me imparto. Pues estar alineada con mis valores hace que logre mis objetivos.

Creo que es importante ir de la mano de un profesional  en distintas etapas de nuestra vida, y creo en la honestidad del profesional para decir, te va a servir o no, estás trabajando alineado a lo que estás buscando…

Recordad a nuestros padres, abuelos…quizás ellos confiaban más en sí mismos, quizás había más posibilidades, quizás simplemente fluían en cada situación y ellos le llamaban tirar hacia delante, quizás confiaban más en su intuición o quizás tenían muy claro el objetivo.

Recuerda:  levántate, sonríe a la vida, apréciate  (respétate), persigue tus sueños, cuida tu salud y tu mente, lee, rodéate de quienes te quieren y sobretodo:

CREE EN TI!!

Ester Echeverría